Los académicos

abril 15, 2025

Iniciamos esta nueva sección con el mero propósito de dar a conocer la relación y los méritos de todos y cada uno de los miembros de la Real Academia Española (RAE). Con la elección de Cristina López Sánchez y el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, que conllevará la elección de otro académico, se están produciendo una serie de cambios que nos hacen creer la conveniencia de darlos a conocer en Académicos RAE.

Haremos una semblanza individual de cada uno de los miembros actuales, señalando su actividad profesional, sus méritos y la letra de la silla que ocupan en la RAE. En todo caso, serán entradas muy concisas que no buscarán analizar toda la trayectoria de cada miembro sino solo dar los datos esenciales.

Iremos incorporando a todos ellos comenzando por quien ocupa la silla A, que es Pedro Manuel Cátedra García, a quien, casualmente, ya dedicamos un artículo con motivo de su ingreso como miembro de número el 27 de noviembre de 2024.

Curiosidades

Como curiosidades previas al inicio efectivo de la sección, señalamos:

  • Según los documentos oficiales de la Real Academia Española (RAE) y fuentes recientes, ocho letras del alfabeto nunca han tenido representación en los sillones académicos desde la fundación de la institución en 1713. Estas son: v, w, x, y, z, Ñ, W e Y.
  • Sistema de sillas. La RAE asigna sillones identificados con letras mayúsculas y minúsculas, pero no cubre todas las posibilidades alfabéticas. Originalmente solo existían 24 sillas (mayúsculas) y luego se añadieron minúsculas para ampliar el número de académicos.
  • Exclusión de dígrafos. Letras como ch y ll fueron eliminadas del abecedario oficial en 2010 por considerarse dígrafos (combinaciones de dos letras), por lo que nunca tuvieron sillones.
  • Casos especiales. La ñ (minúscula) sí ha tenido representación (ejemplo: Francisco Rodríguez Adrados en la silla ñ), pero su versión mayúscula (Ñ) nunca ha sido asignada. Letras como k o u (minúsculas) fueron incorporadas tardíamente (ejemplo: u en 1996 con Antonio Muñoz Molina).

Esperamos que sea de su interés, con esa intención lo hacemos… Muy pronto comenzaremos a darle contenidos.

 

NOTA. La imagen que acompaña a estas líneas está extraída de definicion.com

 

Los académicos de la RAE

Artículos relacionados

La «r» es de Muñoz Machado

La «r» es de Muñoz Machado

Presentamos e incorporamos a nuestra sección Académicos RAE a un nuevo miembro de la RAE, y no a uno más, sino a su director desde 2018. Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949), jurista y académico español, destaca como una figura clave en el derecho...

leer más
La «s» para Paz Battaner

La «s» para Paz Battaner

En la tercera entrega de nuestra recopilación de Académicos RAE nos ocupamos de una académica, de Paz Battaner, titular del sillón «s». María Paz Battaner Arias (Salamanca, 1938) es una lexicógrafa y filóloga española, figura clave en el estudio del léxico y la...

leer más
Con la «t», Ignacio Bosque

Con la «t», Ignacio Bosque

Continuamos con nuestra nueva sección Académicos RAE en la que vamos a presentar a todos los académicos de la institución que limpia, fija y da esplendor a nuestra lengua. El orden establecido es comenzar por las letras minúsculas en orden inverso al alfabético, por...

leer más