Playa de Gulpiyuri

abril 17, 2025

Quizá ya lo sabía, pero es una pequeña playa interior asturiana escondida entre prados y maizales. El mar se filtra por túneles subterráneos, creando una piscina salada rodeada de acantilados calizos.

 

  • La Playa de Gulpiyuri se encuentra en Llanes, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias.
  • Sin mar visible. Situada 100 metros tierra adentro del Cantábrico.
  • Separada por acantilados calizos que forman un muro natural que oculta la playa del mar abierto.
  • Agua salada subterránea. Conectada al mar por una cueva kárstica.
  • Formación por dolina. Hundimiento del techo de una cueva marina.
  • Marea interior. Sube y baja como en el océano, pero en un prado.
  • Desaparición. En pleamar, el agua cubre toda la superficie.
  • Túnel de 40 centímetros. El mar entra por un conducto mínimo.
  • Monumento Natural. Protegida desde 2001 por su rareza geológica.
  • Microclima. Rodeada de acantilados que frenan el viento.
  • Arena cuarzosa blanca. Inusual en la costa cantábrica.
  • Ecosistema. Combina prados agrícolas y ambiente marino.
  • Desagüe kárstico. En bajamar, el agua retrocede por grietas subterráneas.
  • Acceso complejo. Solo se llega por caminos rurales.
  • Desconocida. Incluida entre las 20 playas secretas de España.
  • Sublime. Entre las 10 playas más extraordinarias del mundo.
  • Piscina natural efímera. En marea baja.
  • Ejemplo activo de erosión kárstica marina.
  • Contraste cromático. Aguas turquesas contra rocas grises y prados verdes.
  • Sin servicios. Ni duchas ni chiringuitos para preservar su fragilidad
  • Paradoja. Única playa de interior con oleaje real.

El significado de Gulpiyuri es ambiguo, pero la explicación más difundida (y turísticamente promovida) es círculo de agua. El nombre aparece documentado en el s.XX, sin registros antiguos que confirmen su etimología.

Milagro geológico: Gulpiyuri

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más