Las lamias

abril 22, 2025

De manera excepcional, hacemos una pausa en las publicaciones dedicadas a la mitología griega en Seres mitológicos para ofrecer un breve análisis sobre las lamias, criaturas tradicionales del folclore vasco.

Definición y dualidad mitológica

El término lamia engloba dos tradiciones distintas:

  • Mitología griega. Lamia (en singular) es un demonio femenino asociado a la devoración de niños y la seducción mortal.
  • Folclore vasco. Las lamias (en plural) son genios acuáticos benevolentes o ambivalentes, vinculados a ríos y cuevas.

Lamias en la mitología vasca

Hábitat y apariencia
  • Seres acuáticos. Residen en manantiales, cuevas o ríos, con pies de pato, garras de ave o cola de pez.
  • Belleza etérea. Largas melenas peinadas con peines de oro, objeto codiciado en leyendas.
  • Auxilio a humanos. Ayudaban en labores agrícolas o construcciones megalíticas a cambio de comida.
  • Venganzas. Si se les robaba su peine, maldecían al ladrón hasta que el sonido de campanas las ahuyentaba.
  • Toponimia viva. Nombres como Lamiako o Lamiategi testimonian su arraigo cultural.
  • Encantadas (sureste peninsular) y Xanas (Asturias-León) son variantes regionales del mismo arquetipo.
  • Diana/Artemisa. Julio Caro Baroja las vincula a cultos precristianos a la diosa lunar.
Paralelismos y diferencias

 

Aspecto Lamia (griega) Lamias (vascas)
Origen Castigo divino Espíritus naturales
Moralidad Maligna Ambivalente (ayuda/venganza)
Representación Monstruo sexualizado Híbrido humano-animal
Función social Advertencia moral Explicación de fenómenos naturales

 

Este marco dual muestra cómo un mismo nombre articula conceptos opuestos: lo monstruoso frente a lo feérico, el castigo divino frente a la armonía con la naturaleza.

Lamias. Mitología

Artículos relacionados

Afrodita: amor, belleza, deseo

Afrodita: amor, belleza, deseo

Afrodita, diosa del amor y la belleza, encarna el deseo, la fertilidad y el poder seductor en la mitología griega. Su figura es compleja, ambigua y profundamente simbólica, con raíces en el Mediterráneo antiguo. Afrodita: amor, belleza,... Aspecto Detalles principales...

leer más
Aurora, diosa romana

Aurora, diosa romana

Aurora es una diosa romana, no griega. Aunque su mito deriva de Eos, su equivalente helénica, Aurora pertenece al panteón latino y se inserta en su propia tradición poética, ritual y simbólica. Roma no inventa, pero sí transforma: adopta genealogías griegas —como...

leer más
Atlas, titán sostenible

Atlas, titán sostenible

Atlas es uno de los titanes más reconocibles de la mitología griega. Su figura ha trascendido el mito para convertirse en símbolo de resistencia, castigo y permanencia. Titán Atlas Aspecto Detalles principales Origen Atlas es hijo del titán Jápeto y de la oceánide...

leer más