Continuamos con nuestra nueva sección Académicos RAE en la que vamos a presentar a todos los académicos de la institución que limpia, fija y da esplendor a nuestra lengua. El orden establecido es comenzar por las letras minúsculas en orden inverso al alfabético, por lo que este turno es para Luis María Anson Oliart, titular de la silla «ñ».
Anson con «ñ»
Luis María Anson Oliart (Madrid, 8 de febrero de 1935) es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la España contemporánea. Número uno de su promoción en la Escuela Oficial de Periodismo, ha desarrollado una extensa carrera en los medios de comunicación, especialmente en el diario ABC, donde ocupó todos los puestos relevantes, desde redactor hasta director (1983-1997), modernizando el periódico durante su mandato. Además, fue presidente de la Agencia EFE (1976-1983), director de revistas como Blanco y Negro y Gaceta Ilustrada, y fundador de diarios como La Razón (1998) y el digital El Imparcial (2008).
A lo largo de su vida profesional, Anson también ejerció como profesor y subdirector de la Escuela Oficial de Periodismo, desempeñó el cargo de consejero de redacción de la revista Reino y formó parte del Consejo Privado de don Juan de Borbón, defendiendo siempre la monarquía parlamentaria y la libertad de prensa. Ha recibido numerosos reconocimientos, incluidos doctorados honoris causa y premios periodísticos de gran prestigio.
En la última década del siglo XX, cambió su apellido de Ansón a Anson para respetar su origen inglés, según sus propias declaraciones. Lo que hablarydecir no entiende es por qué no se cambió el apellido a Añson tras su toma de posesión en la silla ñ de la RAE: Anson con «ñ»
Anson en la RAE
Fue elegido académico de número de la Real Academia Española el 19 de diciembre de 1996 y tomó posesión de su sillón (letra «ñ») el 8 de febrero de 1998, con un discurso titulado Palabras de amor de los poetas, al que respondió Víctor García de la Concha en nombre de la corporación. Lo apadrinó en su ingreso Fernando Lázaro Carreter.
Desde su entrada en la RAE, Anson ha contribuido activamente en la vida académica, participando en debates y actividades relacionadas con la lengua y la literatura españolas, aportando su visión desde la perspectiva del periodismo y la cultura contemporánea. Su perfil en la Academia se caracteriza por su defensa de la riqueza y precisión del idioma, así como por su interés en la literatura y la comunicación.