El esposo complaciente

abril 29, 2025

Texto íntegro de El esposo complaciente, del Marqués de Sade

 

Toda Francia se enteró de que el príncipe de Bauffremont tenía, poco más o menos, los mismos gustos que el cardenal del que acabamos de hablar. Le habían dado en matrimonio a una damisela totalmente inexperta a la que, siguiendo la costumbre, habían instruido tan solo la víspera.

—Sin mayores explicaciones —le dice su madre— como la decencia me impide entrar en ciertos detalles, sólo tengo una cosa que recomendarte, hija mía: desconfía de las primeras proposiciones que te haga tu marido y contéstale con firmeza: «No, señor, no es por ahí por donde se toma a una mujer decente; por cualquier otro sitio que te guste, pero por ahí de ninguna manera….»

Se acuestan y por un prurito de pudor y de honestidad que no se hubiera sospechado ni por asomo, el príncipe, queriendo hacer las cosas como Dios manda al menos por una vez, no propone a su mujer más que los castos placeres del himeneo; pero la joven, bien educada, se acuerda de la lección:

—¿Por quién me tomas, señor? —le dice—. ¿Te has creído que yo iba a consentir algo semejante? Por cualquier otro sitio que te guste, pero por ahí de ninguna manera.
—Pero, señora…
—No, señor, por más que insistas nunca accederé a eso.
—Bien, señora, habrá que complacerte —contesta el príncipe apoderándose de su altar predilecto—. Mucho me molestaría que dijeran que quise disgustarte alguna vez.

Y que vengan a decirnos ahora a nosotros que no merece la pena enseñar a las hijas lo que un día tendrán que hacer con sus maridos.

Sobre El esposo complaciente

Es uno de los relatos breves del Marqués de Sade, incluido dentro de su colección de cuentos y fábulas escritas en prisión. En este relato, Sade despliega su característico estilo irónico y satírico, utilizando el erotismo como vehículo para criticar la hipocresía y los dobles estándares de la sociedad de su época.

El relato destaca por su tono burlesco y su uso del doble sentido, elementos que Sade emplea para exponer la absurda moralidad de la sociedad francesa del siglo XVIII y para ridiculizar la represión sexual y la falsa virtud, mostrando cómo las convenciones sociales pueden llevar a situaciones absurdas y contradictorias. La obra, aunque breve, es representativa de la crítica sadiana a la hipocresía de la moral burguesa y religiosa, así como de su defensa de una libertad sexual sin restricciones.

Aunque su contenido puede resultar chocante para algunos lectores, es precisamente esa capacidad de incomodar y de poner en evidencia las contradicciones sociales lo que le otorga valor literario e histórico.

El esposo complaciente lo escribió probablemente durante el encarcelamiento de Sade en la Bastilla (1784-1789), pero fue publicado póstumamente como parte de sus obras completas. Se desconoce cuándo fue su primera aparición impresa en el siglo XVIII o XIX, aunque circuló en manuscritos antes de integrar compilaciones modernas. A partir de ahora está circulando en los Microrrelatos de hablarydecir.

Sobre el Marqués de Sade

El aristócrata francés Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814),  autor de El esposo complaciente, fue un escritor y filósofo que dio nombre al término sadismo por las descripciones de crueldad y dominio en sus obras, donde asociaba el placer con el sufrimiento ajeno. Educado en un ambiente libertino bajo la influencia de su tío abate, combinó una carrera militar temprana con una vida de escándalos sexuales que lo llevaron a prisiones como Vincennes y la Bastilla.

Durante sus encarcelamientos escribió obras transgresoras como Justine o los infortunios de la virtud (crítica a la moral religiosa) y Los 120 días de Sodoma (retrato extremo del libertinaje). Perseguido tanto por el Antiguo Régimen como por el gobierno revolucionario, pasó sus últimos años en un manicomio, donde continuó escribiendo hasta su muerte. Su legado, marcado por el ateísmo y la defensa del individualismo radical, lo consagró como símbolo de la literatura prohibida y la libertad transgresora.

 

François de Sade falleció en Charenton (Francia), el 2 de diciembre de 1814, a los 74 años de edad.

Marqués de Sade

Artículos relacionados

Aguafuerte

Aguafuerte

Texto íntegro de Aguafuerte, de Rubén Darío De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar...

leer más
El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Texto íntegro de El silencio de las sirenas, de Franz Kafka   Prueba de que también los medios insuficientes y hasta pueriles pueden significar la salvación: A fin de resguardarse de las sirenas, Ulises taponó con cera sus oídos y se amarró al mástil. Algo...

leer más
Cortísimo suceso

Cortísimo suceso

Texto íntegro de Cortísimo suceso, de Armando Arteaga   Una mujer vestida de negro entra a una farmacia y le exige al farmacéutico: – Por favor, quiero comprar arsénico. El arsénico es tóxico y letal. El farmacéutico quiere saber más cosas antes de proporcionarle...

leer más