Con «n» de Carme Riera

abril 29, 2025

Continuamos con nuestra sección Académicos RAE con la mallorquina Carme Riera Guilera (Palma de Mallorca, 12 de enero de 1948), que ocupa el sillón con la letra «n» de la Real Academia Española.

Con «n» de Carme Riera

Es una escritora, filóloga y catedrática española, considerada una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en catalán. Tras trasladarse a Barcelona en 1965, estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se doctoró con una tesis sobre La escuela poética de Barcelona y ejerció como profesora titular. Paralelamente a su labor académica, desarrolló una prolífica trayectoria literaria en catalán, con traducciones al castellano y otros idiomas.

Su obra

Abarca narrativa, ensayo, crítica literaria y guiones. Debutó en 1975 con Te deix, amor, la mar com a penyora, un libro de relatos que marcó su estilo intimista y reflexivo. Entre sus obras destacadas figuran novelas históricas como Dins el darrer blau (1994), sobre los criptojudíos mallorquines, galardonada con el Premio Nacional de Narrativa y el Lletra d’Or, ficción contemporánea como La meitat de l’ànima (2004, Premio Sant Jordi) y Les darreres paraules (2016, Premio Sant Joan), y ensayo con estudios sobre la poesía de posguerra (La escuela de Barcelona, 1988) y literatura escrita por mujeres.

Ha recibido el Premio Nacional de las Letras Españolas (2015) por su contribución a ambas lenguas, la Creu de Sant Jordi (2000) y el Premio Nacional de Cultura de Cataluña (2001). Su obra, traducida a más de 15 idiomas, combina profundidad histórica con una prosa lírica, analizando asuntos como la identidad y la memoria.

Carme Riera en la RAE

En 2012 fue elegida miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón «n» tras la muerte de Valentín García Yebra. Leyó su discurso el 7 de noviembre de 2013 bajo el título Sobre un lugar parecido a la felicidad, analizando la imagen de Mallorca en la literatura de viajes del siglo XIX y principios del XX. Le respondió, en nombre de la corporación, Pere Gimferrer. Este acto consolidó su perfil como puente entre las culturas catalana y castellana, destacando su doble vertiente lingüística.

Desde el 14 de diciembre de 2023 es, además, vicedirectora de la institución.

 

Sillón «n» en la RAE

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más