Capilla de Mármol

abril 30, 2025

Quizá ya lo sabía, pero la Capilla de Mármol es un monumento geológico ubicado en la Patagonia chilena (Región de Aysén), sobre el lago General Carrera. Sus formaciones de mármol puro, esculpidas por el agua y el viento durante 15.000 años, crean un paisaje surrealista de cavernas, arcos e islotes que reflejan tonalidades turquesas, blancas y grisáceas.

  • Declarada Santuario de la Naturaleza en 1994, es un símbolo emblemático de la geografía austral.
  • Composición mineral. Mármol de carbonato de calcio con vetas de azurita, cuarzo, además de otros minerales.
  • Proceso de formación. Erosión glaciar y lacustre desde el pleistoceno.
  • Estructuras emblemáticas. Tres formaciones principales: La Capilla, La Catedral y La Cueva.
  • Dimensión. Abarca 300 metros de costa con formaciones visibles, en un área protegida de 50 hectáreas.
  • Coloración dinámica. Cambia según la luz solar, estación y nivel del agua (más intenso en verano).
  • Agua turquesa. Tonalidad por sedimentos glaciares (harina de roca) en el lago.
  • Acceso restringido. Solo posible en botes pequeños o kayaks, aunque únicamente con guías locales.
  • Variabilidad estacional. En invierno, el agua cubre parcialmente las cuevas; en verano, baja y eventualmente se permite la entrada.
  • Protección legal. 50 hectáreas protegidas bajo figura de Santuario de la Naturaleza.
  • Biodiversidad. Entorno de bosques patagónicos y avifauna como cisnes de cuello negro.
  • Clima extremo. Vientos fuertes y, además, temperaturas bajo 10 °C incluso en verano.
  • Nombre dual. Lago General Carrera (Chile) y Lago Buenos Aires (Argentina).
  • Origen tehuelche. Nombre ancestral Chelenko (lago de tormentas).
  • Reflejos ópticos. El agua proyecta asimismo destellos azulados en las paredes de mármol.
  • Aislamiento geográfico. Ubicada a 220 kilómetros de Coyhaique, con acceso por caminos no pavimentados.
  • Inspiración artística. Siluetas comparadas con catedrales góticas y esculturas orgánicas.
  • Atractivo turístico. Parte esencial de la Carretera Austral, con recorridos en bote desde Puerto Río Tranquilo.
  • Reconocimiento histórico. Documentadas desde 1904 por exploradores como Clemente Onelli, quien describió su fantasmagórica belleza bajo la luz lunar.

 

La Capilla de Mármol es una obra maestra geológica donde el tiempo, el agua y la roca se entremezclan mientras ofrecen uno de los espectáculos visuales más puros del planeta.

En la Patagonia

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más