Acrimonia

Exordio

Trataremos de estudiar el vocablo acrimonia sin acrimonia, al contrario, lo haremos con delicadeza. Y lo hacemos así porque es una de esas palabras que a todo el mundo le suena pero que casi nadie utiliza. Veamos si hay causa justa…

Significado y etimología

Proviene del latín acrimonia, que a su vez deriva de ācer o ācris, que significa acre en español. La raíz ācer se refiere a algo agudo, punzante o ácido, tanto en el sentido físico como en el figurado. El sufijo -monia indica una condición o estado.

Indica la Real Academia Española que acrimonia es un sustantivo femenino y para definirla es muy escueta: acritud. Es decir, aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato. Asimismo hay una segunda acepción en desuso que es la de agudeza del dolor.

Son sinónimos de acrimonia: acritud, aspereza, acidez, amargura, desabrimiento, brusquedad, dureza, mordacidad, acritud, agresividad, virulencia y causticidad. Y antónimos: amabilidad, dulzura y suavidad.

En Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez emplea la palabra para describir la actitud y el tono de algunos personajes. Por ejemplo, cuando Aureliano Buendía se enfrenta a las adversidades y conflictos en Macondo, su carácter se vuelve más áspero y lleno de acrimonia. Esta palabra conlleva la amargura y la agudeza que experimenta el personaje a lo largo de su vida tumultuosa.

Algunos ya tienen edad para recordar aquella famosa coletilla de Felipe González cada vez que iba a acribillar dialécticamente a Aznar o a cualquier otro: sin acritud y luego ya, la soltaba…

Y ahora es una palabra casi desconocida, pero acrimonia hay, y no poca, porque la acrimonia de algunas miradas y gestos hacen sentir escalofríos por todo el cuerpo. Pero en hablarydecir entendemos que esos asuntos no nos incumben, al menos de momento.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Marbete

Marbete

Cuando las palabras van y vienen, algunas se pierden en el olvido a pesar de su riqueza y precisión. Entre ellas, unas pocas las contemplamos y las incluimos en Rescatando palabras olvidadas. Hoy lo hacemos con un término histórico y cargado de significado que merece...

leer más
Zeugma

Zeugma

Excepcionalmente, aunque no es raro, ciertos artículos de hablarydecir se clasifican en dos secciones diferentes. La razón es sencilla: no solo pertenecen a ambas, sino que su ausencia en cualquiera de ellas resultaría injusta. Es el caso del término zeugma, una...

leer más
Fárrago

Fárrago

Habitualmente utilizamos el adjetivo farragoso para describir aquello que contiene o está lleno de confusión, resulta desordenado o es difícil de entender debido a la acumulación caótica de elementos. Así pienso en cualquier telediario (todos) de los que alaban sin...

leer más