Exordio
Si ayer en esta misma sección presentamos a Tomás Vicente Tosca, un absoluto desconocido para el gran público español, hoy hacemos lo contrario con Alberto Vázquez-Figueroa, una personalidad arrolladora en un hombre que, a sus 88 años, sigue rebosando vitalidad y polimatía. Que siga así todo lo posible.
Muy conocido como escritor de novelas de aventuras, pero además de su carrera literaria, Vázquez-Figueroa ha sido periodista, profesor, director de cine, corresponsal de guerra e inventor, con patentes en diversas áreas.
Alberto Vázquez-Figueroa. Formación e inicios
Nacido el 11 de octubre de 1936 en Santa Cruz de Tenerife, Vázquez-Figueroa vivió una infancia marcada por la tragedia y el exilio. Su familia fue deportada al norte de África debido a la Guerra Civil Española, donde pasó sus primeros años entre Marruecos y el Sáhara español. Este entorno, junto con la influencia de su tío, administrador civil en un fuerte militar, fomentó su amor por la lectura, especialmente novelas de aventuras de autores como Julio Verne, Herman Melville y Joseph Conrad.
A los dieciséis años regresó a Tenerife para completar sus estudios secundarios. Más tarde, se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo, donde obtuvo su diploma en 1959. Sin embargo, su formación no se limitó al ámbito académico formal. Durante su juventud trabajó como submarinista en el buque escuela Cruz del Sur, colaborando con Jacques Cousteau y participando en misiones de rescate como la recuperación de cadáveres tras la rotura de la presa de Vega de Tera.
¿Por qué lo consideramos polímata?
Por su dominio en diversas áreas:
- Literatura. Es uno de los escritores más prolíficos y leídos en lengua española, con más de 100 libros publicados. Su obra abarca géneros como la novela, el ensayo y las memorias autobiográficas. Entre sus títulos más destacados están Tuareg, Manaos, La ordalía del veneno y la serie Cienfuegos. Sus historias suelen combinar elementos exóticos, crítica social y reflexiones sobre temas universales.
- Periodismo. Tras completar sus estudios, inició una carrera como corresponsal internacional que lo llevó a cubrir conflictos bélicos y revoluciones en países como Chad, Bolivia, Guatemala y República Dominicana. Trabajó para medios como Destino, La Vanguardia y Televisión Española (TVE), donde participó en programas como A toda plana. Su experiencia como periodista le permitió ser testigo directo de multitud de hechos históricos clave del siglo XX.
- Cine. En lo cinematográfico, fue guionista, director y argumentista. Adaptó algunas de sus novelas al cine como Oro rojo (1978) y Manaos (1979). Estas obras reflejan su habilidad para trasladar narrativas complejas al lenguaje audiovisual.
- Invención. Una faceta menos conocida pero muy significativa es su labor como inventor. Diseñó un sistema innovador para la desalación de agua mediante presión natural, que buscaba ofrecer soluciones sostenibles a problemas globales relacionados con el acceso al agua potable. En total cuenta con ocho patentes relacionadas no solo con la filtración y depuración del agua, sino también con la generación y el ahorro de energía. Entre sus innovaciones destacan perfeccionamientos en sistemas de desalación mediante ósmosis inversa y procedimientos que combinan la potabilización del agua con la producción de energía eléctrica a bajo coste.
- Submarinismo. Su trabajo como instructor submarino le permitió explorar los océanos junto a figuras icónicas como el citado Cousteau. Estas experiencias influyeron en su visión del mundo natural y se reflejan en muchas de sus obras literarias.
Vázquez-Figueroa. Reflexión
Alberto Vázquez-Figueroa es un claro ejemplo de polimatía moderna. Su habilidad para destacar en disciplinas tan diversas lo sitúa en esta categoría. Su formación autodidacta, combinada con una curiosidad insaciable y una vida llena de experiencias extraordinarias, le permitió abordar con éxito campos que van desde las humanidades hasta las ciencias aplicadas.
En última instancia, Vázquez-Figueroa no solo es un contador de historias o un inventor; es un creador multifacético cuya obra trasciende fronteras culturales e intelectuales.
NOTA: La imagen que ilustra esta entrada es propiedad de El Español.