Alma venturosa

septiembre 2, 2024

Alma venturosa es un soneto del poeta argentino Leopoldo Lugones, publicado en su libro Los crepúsculos del jardín (1905) y que presentamos hoy en nuestro Poemario.

Al promediar la tarde de aquel día,

cuando iba mi habitual adiós a darte,

fue una vaga congoja de dejarte

lo que me hizo saber que te quería.

Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía…

Con tu rubor me iluminó al hablarte,

y al separarnos te pusiste aparte

del grupo, amedrentada todavía.

Fue silencio y temblor nuestra sorpresa;

mas ya la plenitud de la promesa

nos infundía un júbilo tan blando,

que nuestros labios suspiraron quedos…

Y tu alma estremecíase en tus dedos

como si se estuviera deshojando.

Sobre el autor

Leopoldo Lugones (1874-1938) está considerado uno de los máximos exponentes del modernismo en Hispanoamérica. Y además como el pionero en la implementación del verso libre en la literatura de lengua española. Su narrativa, precursora en los géneros de fantasía y ciencia ficción en Argentina, estableció las bases para el desarrollo de estos estilos literarios. Además, Lugones fue innovador en la producción de microrrelatos en español.

En su repertorio sobresalen obras como Las montañas del oro (1897), Lunario sentimental (1909), Los crepúsculos del jardín (1910), Cuentos fatales (1926) y La guerra gaucha (1905). Su escritura, que entrelaza lo fantástico con introspecciones sobre la naturaleza humana, ha ejercido una gran influencia en varias generaciones de autores. Su estilo poético marca, desde entonces, una huella en la literatura hispanoamericana.

En Argentina, el 13 de junio, fecha de nacimiento de Lugones, se celebra el Día del Escritor. Tal conmemoración fue instituida por la Sociedad Argentina de Escritores como homenaje al natalicio de quien fue su fundador en 1928, junto a Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno, Ricardo Rojas, Samuel Glusberg, Manuel Gálvez, Rafael Alberto Arrieta y Pedro Manuel Obligado, entre otros.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más
Al cabo

Al cabo

Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista   Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....

leer más
Cuando el tiempo ya es ido

Cuando el tiempo ya es ido

Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, de Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna como a la casa de la infancia, a algunos días, rostros, sucesos que supieron recorrer el camino de nuestro corazón. Vuelven de nuevo los cansados pasos cada...

leer más