Alparcero

diciembre 20, 2024

Exordio

Esta misma mañana, en un grupo de guasap (sí, guasap, aunque a la RAE no le guste), mi amigo M. solicitaba a mi también amigo C. que trabajara la mañana del sábado con él a título de aparcero y, obviamente, de modo informal, porque lo que creo que harán será, básicamente, almorzar y coger (con perdón de los lectores argentinos) algunas olivas o almendras…

Por otro lado, en Aragón, tierra madre de hablarydecir, hay mucha gente que confunde ese término legal de aparcero pronunciándolo -y escribiéndolo en su caso- como alparcero. Veamos la causa.

Alparcero

Alparcero es un adjetivo característico del aragonés que describe a una persona habladora y chismosa. Este término forma parte de una familia de palabras relacionadas con la comunicación informal en la cultura aragonesa, como el verbo alparcear (cotillear) y el sustantivo alparceo (cotilleo).

En Aragón se utiliza, pues, para referirse a alguien entremetido o cotilla. Su uso se extiende también a Navarra, donde adquiere matices adicionales como incapaz de guardar un secreto, embustero, pillo o truhan. En el caso concreto de las mujeres, en Navarra puede llegar a significar beata. En el Alto Aragón, se ha documentado su uso con el significado de charlatán o muy hablador.

El verbo alparcear, estrechamente relacionado, significa cotillear o entrometerse en asuntos ajenos, aunque no aparece en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), en los términos de los que hoy hablamos, su uso es común en Aragón y zonas aledañas.

Sí que ese mismo diccionario oficial le da otra significación al verbo alparcear: Aparear ciertos animales domésticos pertenecientes a diferentes dueños, con la condición de repartir entre estos las crías en la forma convenida. Aquí, como se ve tiene una evidente aproximación a aparcero en cuanto que se produce un reparto final de lo producido.

La etimología exacta de alparcero y alparcear no está claramente establecida.

Aparcero es otra cosa

Proviene del latín apartiarius, que significa a partes, partícipe y se refiere a una persona que participa en un contrato de aparcería agrícola.

Un aparcero es quien trabaja una tierra en régimen de aparcería, donde el propietario cede el uso de la finca a cambio de un porcentaje de la producción. Este acuerdo está regulado en España por la Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos. El término se utiliza en contextos formales, legales y agrícolas en toda España.

Alparcero y aparcero. Distinción

Aunque fonéticamente similares, pertenecen a contextos y significados muy diferentes. Son, por tanto, parónimas. Alparcero es un regionalismo aragonés relacionado con el cotilleo y las características personales, usado en situaciones sociales informales. Por otro lado, aparcero es un término técnico utilizado en el ámbito agrícola y legal, designando una relación contractual determinada.

Alparcero

Artículos relacionados

¿Contundencia?

¿Contundencia?

El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha supuesto un terremoto político y mediático que el PSOE intenta gestionar con un mensaje unificado: hemos actuado con contundencia. Esta consigna se ha repetido en boca de ministros, portavoces y cargos socialistas, aunque a...

leer más
Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares es una expresión de origen bíblico cargada de simbolismo y utilizada históricamente para señalar el inminente final de un poder o régimen, así como la evaluación y el juicio sobre quienes lo ostentan. Su relevancia cultural y su uso como advertencia...

leer más
El amo del lenguaje es el pueblo

El amo del lenguaje es el pueblo

Por mera casualidad leo hoy una entrevista que, meses atrás, le hicieron al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en El Periódico de España. De la misma, entresaco una barbaridad, un mínimo resumen y una pregunta con su correspondiente respuesta. Sobre la...

leer más