Álvaro de Bazán

abril 5, 2025

Nacido en Granada el 12 de diciembre de 1526, Álvaro de Bazán y Guzmán ostentó varios títulos nobiliarios que reflejaban su estatus y logros. Fue el I Marqués de Santa Cruz, título concedido por Felipe II en 1569 tras la conquista del Peñón de Vélez de la Gomera. Además, fue Grande de España, Señor de las villas del Viso y Valdepeñas, Comendador Mayor de León en la Orden de Santiago y Señor de Santa Cruz de Mudela, título originario de su marquesado. También fue Comendador de Alhambra, La Solana y Villamayor.

Bazán, el marqués invicto del mar

Su carrera naval abarcó más de 40 años sin conocer la derrota, destacando desde sus primeras campañas en la protección de las rutas de Indias contra corsarios en el golfo de Cádiz, desde 1544 hasta 1562. Posteriormente, destacó en la defensa del Mediterráneo, participando en la reconquista del Peñón de Vélez de la Gomera en 1564 y en el socorro de Malta en 1565, donde su decisión estratégica salvó la plaza. En la Batalla de Lepanto de 1571, como consejero de Juan de Austria, su manejo de la retaguardia fue decisivo para el triunfo de la Liga Santa.

En su expansión atlántica, lideró la anexión de Portugal en 1580 y la conquista de las Azores entre 1582 y 1583, derrotando a una flota francesa que apoyaba a los resistentes lusos. Fue nombrado Capitán General de las Galeras de España en 1576 y posteriormente Capitán General del Mar Océano tras la anexión de Portugal. Además, fue miembro del Consejo Real y Capitán General de las Galeras de Nápoles, España y Portugal.

Bazán, considerado como el mayor comandante naval de la historia de España, fue pionero en guerra anfibia y un impulsor del uso de galeones como buques de guerra. Desarrolló tácticas navales que marcaron la estrategia hispánica durante décadas. Su palacio en El Viso del Marqués, hoy Archivo de la Marina, refleja su faceta de mecenas renacentista.

Ejemplar

Honor para don Álvaro de Bazán: un ejemplo para las generaciones actuales. Un grande de España y una excelente incorporación a nuestra galería de Personajes y figuras.

Álvaro de Bazán falleció en Lisboa el 9 de febrero de 1588, a los 62 de edad, mientras preparaba la Armada Invencible. Su tumba, en Viso del Marqués, lleva la inscripción: Fue invencible en la mar, resumiendo una carrera sin derrotas que lo convirtió en referente eterno de la marina española.

Álvaro de Bazán

Artículos relacionados

La «p» de Cristina Sánchez

La «p» de Cristina Sánchez

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del jueves 27 de marzo de 2025 a la filóloga Cristina Sánchez López (Madrid, 1966) para ocupar la silla p, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rico Manrique el 27 de abril de 2024. La...

leer más
Juan Garrido: conquistador negro

Juan Garrido: conquistador negro

Hablando de la leyenda negra ¿qué mejor que tratar sobre un negro cuya vida la desmiente sin artificios? Vamos allá con un gran desconocido que incluimos ya entre nuestros Personajes y figuras. Juan Garrido: el conquistador africano que forjó su destino en América...

leer más
Amaro Pargo

Amaro Pargo

En la bruma de la historia atlántica, entre las leyendas de piratas y las crónicas del comercio colonial, emerge la figura de Amaro Rodríguez-Felipe y Tejera Machado, más conocido como Amaro Pargo. Nacido en 1678 en el seno de una familia acomodada de San Cristóbal de...

leer más