Amanecer de la muchacha muerta

junio 28, 2025

Olga Bernad

Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad

 

El arcángel borracho de los sueños esconde
un país de cartón debajo de las alas.
Al levantarlas veo una muchacha muerta.
Y no quiero mirarla. A tientas busco algo
—quizá el interruptor que ilumine mi almohada—
pero una brusca oscuridad se enciende.
La irrealidad se lleva sus secretos.

Yo de nuevo.
Soy yo.
Estamos yo y la vida.

Lentamente amanece y, lentamente,
arrastrando cadenas de su noche,
mareas y resacas de otro mundo,
(su inevitable aliento a despedida)
nace con luz de fatigado símbolo
el día por delante, la pregunta
que hoy volveremos a dejar en blanco.

 

Sobre Amanecer de la muchacha muerta

La obra que hoy incorporamos a nuestro ya extenso Poemario es una pieza breve y densa que versa sobre el tránsito entre el sueño y la vigilia, la presencia de la muerte y la persistencia de la vida. El texto se construye sobre imágenes oníricas y simbólicas, en las que el arcángel borracho de los sueños, el país de cartón y la muchacha muerta configuran un espacio liminar entre lo real y lo irreal.

El poema inicia con la figura del arcángel, que esconde bajo sus alas un país de cartón, símbolo de fragilidad y de lo efímero. La visión de la muchacha muerta sugiere la irrupción de la muerte en el espacio íntimo del yo lírico, que reacciona con rechazo (Y no quiero mirarla).

La segunda parte del poema marca el retorno al yo. Aquí, la voz poética se afirma en su existencia, aunque marcada por la experiencia de la noche y la muerte. El amanecer es lento y pesado. La luz del nuevo día es de fatigado símbolo, lo que sugiere un renacimiento sin júbilo, teñido de cansancio y de inevitabilidad.

El poema concluye con una referencia a la incertidumbre existencial y la imposibilidad de hallar respuestas definitivas ante la vida y la muerte.

Bernad emplea un lenguaje sobrio y preciso, cargado de imágenes potentes y de una musicalidad contenida. El uso de la paradoja, la acumulación de símbolos y la fragmentación del discurso refuerzan el carácter introspectivo y enigmático del poema.

Sobre Olga Bernad

Olga Bernad (Zaragoza, 1969) es poeta y narradora, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado los poemarios Caricias perplejas (2009), Nostalgia armada (2011), El mar del otro lado (2012), Perros de noviembre (2016) y La vida extrema (2022), así como las novelas Andábata (2010) y El buen amor (2013). También es autora de la recopilación de prosas Algunos cisnes negros (2013) y del libro de relatos El polvo nihilista (2019). Su obra ha sido traducida al griego, francés y árabe, y ha participado en numerosas antologías y revistas literarias.

 

NOTA. Amanecer de la muchacha muerta está publicado en el Poemario Nostalgia Armada.

 

 

Olga Bernad

Artículos relacionados

Arder el cuerpo

Arder el cuerpo

Elvia Ardalani   Texto íntegro de Arder el cuerpo, poema de Elvia Ardalani   Esta mañana al regresar a casa una mujerse prendió fuego. Comenzó su ritual al rociarse la ropade un líquido amarilloy en cuestión de segundos las leves amapolasde su falda...

leer más
Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más
El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más