Amor 77

junio 24, 2025

Texto íntegro de Amor 77

Microrrelato de Julio Cortázar

 

Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.

Sobre Amor 77

Está incluido este microrrelato en su libro Un tal Lucas, publicado en 1979.. Esta obra, compuesta por textos breves trata con humor y agudeza la vida cotidiana, la literatura y las obsesiones del propio autor, a menudo a través del personaje Lucas, su alter ego literario.

En apenas una frase, Cortázar condensa una visión lúcida y poética sobre la intimidad de la pareja. Tras el acto amoroso, los protagonistas regresan, a través de los rituales cotidianos, a los papeles sociales y las máscaras que la vida diaria impone. El texto expone que, en la intimidad, las personas son auténticas, pero fuera de ella vuelven a sus roles y convenciones, van volviendo a ser lo que no son. En definitiva, estamos ante la complejidad de las relaciones humanas y la tensión entre autenticidad y convención.

El título puede interpretarse de varias formas. El número 77 no tiene una explicación explícita en el texto, pero puede aludir a la rutina (el número repetido sugiere repetición), a la enumeración de los actos amorosos, o simplemente a un guiño lúdico de Cortázar, que solía titular de manera enigmática o irónica sus textos breves. También puede hacer referencia a una relación amorosa cualquiera, una más entre muchas, o incluso al año en que fue escrito (aunque el libro se publicó en 1979, pudo haber sido concebido antes).

Sobre Julio Cortázar

Con respecto al autor, conocido por todos, seremos escuetos precisamente por eso.

Julio Cortázar (1914-1984) fue un escritor, traductor y docente argentino, considerado una de las voces más innovadoras de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nacido en Bruselas y criado en Argentina, se trasladó a París en 1951, donde desarrolló la mayor parte de su obra y vida intelectual. Maestro del cuento, la novela y la microficción, Cortázar revolucionó el relato breve con libros como Final del juego y Bestiario y alcanzó proyección internacional con la contranovela Rayuela (1963), que desafió las estructuras narrativas tradicionales y propuso una lectura abierta y fragmentaria.

Su estilo, marcado por el juego, el humor, la experimentación formal y el cruce entre lo cotidiano y lo fantástico, lo convirtió en figura central del llamado boom hispanoamericano y en referente ineludible para generaciones posteriores de escritores en español.

Bienvenido a los Microrrelatos de hablarydecir, Julio Cortázar.

 

Julio Cortázar falleció en París, el 12 de febrero de 1984, a los 69 años de edad.

 

'Amor 77', de Cortázar

Artículos relacionados

Fin de la fiesta

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

leer más
Fundición y forja

Fundición y forja

Texto íntegro de Fundición y forja Microrrelato de Jairo Aníbal Niño   Todo se imaginó Supermán, menos que caería derrotado en aquella playa caliente y que su cuerpo fundido serviría después para hacer tres docenas de tornillos de acero, de regular calidad. Sobre...

leer más
La víctima, de Marcial Fernández

La víctima, de Marcial Fernández

Texto íntegro de La víctima Microrrelato de Marcial Fernández   Juró asesinar a toda anciana que se cruzara en su vida. Y así lo hizo hasta aquel día en que siendo tan vieja como el objeto de su desprecio, al mirarse al espejo, primero con odio y luego con...

leer más