Anatomía de un sieso

septiembre 8, 2025

El insulto, cuando es certero, no necesita elevar la voz ni recurrir a la grosería. Basta una palabra bien colocada, con historia, con filo, con intención. En esta serie de minitratados, analizamos insultos que no solo hieren: también enseñan, retratan y, a veces, hacen reír.

Hoy, nos detenemos en uno que parece menor pero encierra siglos de desdén: sieso. Un término que, como el personaje que lo inspira, no necesita mucho para incomodar.

Insulto Sieso
Significado Persona desagradable, antipática o desabrida; alguien con quien resulta difícil convivir o tratar
Etimología Proviene del latín sessus (asiento), que dio lugar al término anatómico para el ano. De ahí, por extensión metafórica y eufemística, pasó a designar a alguien molesto o repelente, como esa parte del cuerpo que se prefiere no mencionar
Usos comunes No seas sieso, hombre, que estamos de fiesta. / Vino aquel sieso y nos aguó la reunión
Curiosidades En Andalucía, especialmente en Sevilla, se usa con frecuencia y se asocia a la expresión saborío. En el dialecto de Peraleda de la Mata (Cáceres), está la forma enfática sieso manío, que añade el matiz de algo mohoso o estropeado. El término aparece en textos médicos del siglo XVI como sinónimo culto de ano, lo que explica su evolución hacia el insulto popular

 

Llamar a alguien sieso no es insultar por insultar: es diagnosticar una actitud, señalar una falta de sal, de gracia, de humanidad.

Es un insulto que no grita, pero tampoco perdona. Y como ocurre con las palabras que sobreviven al tiempo, su fuerza no está en el volumen, sino en la precisión. Porque a veces, lo más hiriente no es lo que se dice… sino cómo se dice.

Sieso. Grupo de hombres mayores con expresiones hoscas y ceños fruncidos, retratados en estilo caricaturesco sobre fondo dividido en tonos cálidos y fríos

Artículos relacionados

Sonajas

Sonajas

Los insultos certeros, lejos de ser simples exabruptos, son artefactos lingüísticos cargados de intención, ritmo y contexto. No nacen para herir sin más, sino para señalar con precisión quirúrgica aquello que merece ser nombrado con desdén. Este tratado no celebra la...

leer más
¡Suripanta al canto!

¡Suripanta al canto!

En el escenario del idioma español, algunas palabras nacen entre risas, se deslizan por los telones del teatro y acaban resonando como ecos de desprecio. Suripanta es una de esas voces que, aunque hoy suena arcaica, guarda en sus sílabas una historia de sátira, género...

leer más
Tabolas

Tabolas

El lenguaje es una herramienta poderosa y dinámica, donde los insultos evolucionan y adquieren nuevos matices según la época y el contexto social. Analicemos el insulto tabolas siguiendo una estructura precisa que facilite su comprensión y uso.   Insulto Tabolas...

leer más