Ángela Ruiz Robles

mayo 2, 2025

Ángela Ruiz Robles (Villamanín, León, 1895)  fue una maestra, pedagoga, escritora e inventora española reconocida como la precursora del libro electrónico, gracias a su revolucionaria Enciclopedia Mecánica.

Ángela Ruiz Robles. Trayectoria y vocación

Ruiz Robles (doña Angelita) nació en una familia acomodada y desde joven mostró una extraordinaria vocación por la enseñanza y la innovación educativa. Tras estudiar Magisterio en León, inició su carrera docente en distintas localidades, destacando por su dedicación desinteresada y su espíritu de servicio. En El Ferrol, donde desarrolló la mayor parte de su vida profesional, fue directora de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio y fundó una academia para adultos, donde impartía clases gratuitas a obreros y personas sin recursos.

Además de su labor como maestra, fue autora de 16 libros, escritos entre 1938 y 1946, muchos de ellos editados por ella misma, y dio numerosas conferencias sobre educación y pedagogía.

La Enciclopedia Mecánica

En 1949, Ruiz Robles patentó la Enciclopedia Mecánica, un dispositivo pensado para facilitar el aprendizaje escolar y reducir el peso de las carteras de los alumnos. El aparato incorporó innovaciones muy avanzadas para su época, como abecedarios automáticos en varios idiomas, la posibilidad de escribir, gráficos, sonidos, luz para leer en la oscuridad y la opción de hacer zum sobre textos o imágenes. Además, permitía adaptar los contenidos a cada estudiante y fomentar un aprendizaje más intuitivo y atractivo. Cerrada, la enciclopedia tenía el tamaño de un libro convencional y era muy fácil de manejar.

El objetivo de este invento era triple:

  • Aligerar la carga de libros de los escolares.
  • Hacer más atractivo y ameno el aprendizaje.
  • Adaptar la enseñanza al nivel de cada estudiante.

Aunque el Ministerio de Educación autorizó su uso y Ruiz Robles recibió varios reconocimientos, nunca logró financiación para producirlo en serie. Su idea, sin embargo, anticipó en varias décadas el concepto del libro electrónico moderno.

Ángela Ruiz Robles. Reconocimientos

A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, entre ellos la Cruz de Alfonso X el Sabio (1947), la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Inventores Españoles (1952) y varias medallas internacionales por sus innovaciones pedagógicas. En la actualidad, su figura es reivindicada como pionera en la tecnología educativa y el avance de la mujer en la ciencia y la invención.

En Galicia, su nombre da título a premios a la excelencia académica para universitarios, y su Enciclopedia Mecánica se conserva en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña.

Sin duda, Ángela Ruiz Robles fue una visionaria que, desde la España de mediados del siglo XX, anticipó la revolución digital en la educación. Su vida y obra son ejemplo de creatividad, compromiso social y lucha por la innovación. Razones más que suficientes para protagonizar este capítulo de nuestra serie Personajes y figuras.

 

Ángela Ruiz Robles falleció en El Ferrol del Caudillo (La Coruña), el 27 de octubre de 1975, a los 80 años de edad.

Precursora libro electrónico

Artículos relacionados

Mercedes Formica

Mercedes Formica

Mercedes Formica Corssi (Cádiz, 1913 - Málaga, 2002) fue una abogada, escritora y pionera feminista española que destacó por su lucha para mejorar los derechos jurídicos de las mujeres durante el franquismo. Mercedes Formica. Sus inicios De familia acomodada, era la...

leer más
Cristóbal de Mondragón

Cristóbal de Mondragón

Tras la presentación en Personajes y figuras de Sancho Dávila y Julián Romero hoy acometemos la semblanza del tercer miembro de la Trinidad de Flandes. Cristóbal de Mondragón: semblanza Nacido en Medina del Campo (1514) en el seno de una familia hidalga de origen...

leer más
Julián Romero

Julián Romero

Tras la presentación en Personajes y figuras de Sancho Dávila, hoy acometemos la semblanza de otro miembro de la Trinidad de Flandes. Julián Romero. Sus inicios Julián Romero de Ibarrola nació en Huélamo (Cuenca), en 1518, hijo de Pedro de Ibarrola y Juana Romero. Su...

leer más