Ángeles

mayo 8, 2025

Texto íntegro de Ángeles, de Espido Freire

Apostados cada uno en una esquina de la cama le veían cada noche rezar y dormir. Una vez quisieron mostrarse. El niño rompió a gritar y su madre trató de convencerle de que los monstruos no existían. Ellos bajaron la cabeza, avergonzados, y ocultaron su fealdad tras sus alas.

Sobre Ángeles

En apenas unas líneas, la autora construye una escena íntima y sugerente: unos ángeles vigilantes que, al intentar mostrarse, son percibidos como monstruos por un niño, generando miedo y rechazo.

La narración juega con la dualidad entre lo sagrado y lo temible, cuestionando la visión idealizada de los ángeles como seres perfectos y benevolentes. La imagen de estos ángeles avergonzados que ocultan su fealdad tras sus alas sugiere que la belleza y la bondad no siempre son evidentes ni aceptadas y que la percepción humana puede deformar la realidad según sus miedos y prejuicios.

Además, el microrrelato que hoy presentamos en nuestra colección, analiza la inocencia infantil y la lucha por comprender lo desconocido. El niño, al gritar de terror, representa la reacción instintiva ante aquello que no encaja en su mundo seguro, mientras que la madre intenta racionalizar y calmar ese miedo con explicaciones tranquilizadoras.

El texto destaca por su economía expresiva, su ritmo pausado y la fuerza de sus imágenes, que invitan a reflexionar sobre la naturaleza de lo divino, lo monstruoso y la mirada humana. Espido Freire logra, en pocas palabras, un relato que es a la vez poético, inquietante y profundamente humano.

Sobre Espido Freire

María Laura Espido Freire nació en Bilbao en 1974 y creció en Llodio (Álava) en una familia de origen gallego. Estudió Filología Inglesa y se diplomó en Edición y Publicación de Textos en la Universidad de Deusto, además de formarse en música y canto en el Conservatorio Superior de Bilbao.

Debutó como escritora en 1998 con la novela Irlanda, que fue una sorpresa en el panorama literario y le valió el premio francés Millepages a la novela revelación extranjera. En 1999, con 25 años, ganó el Premio Planeta con Melocotones helados, convirtiéndose en la ganadora más joven hasta entonces y obteniendo el premio Qué Leer a la mejor novela española. A lo largo de su carrera ha publicado nueve novelas, entre ellas Soria Moria (Premio Ateneo de Sevilla 2006), Llamadme Alejandra (Premio Azorín 2017) y De la melancolía (2019).

Además de novelas, Espido Freire ha escrito relatos, ensayos, literatura infantil y juvenil y poesía. Ha colaborado en prensa, radio y televisión, y fundó una escuela de creación literaria. Su obra se caracteriza por una prosa cuidada sobre temas emocionales y sociales y una capacidad para combinar lo intimista con la historia y la cultura.

Recientemente, en 2025, ganó el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con El diario de la peste, una novela ambientada en el Toledo del siglo XVI.

'Ángeles', de Espido Freire

Artículos relacionados

El secreto

El secreto

Texto íntegro de El secreto Microrrelato de Isidoro Blaisten   Guardó el secreto bajo siete llaves. Cuando fue a buscarlo, no recordaba dónde lo había escondido.   Sobre El secreto El secreto es el microrrelato que hoy incorporamos a nuestra colección....

leer más
Imagínese

Imagínese

Texto íntegro de Imagínese Microrrelato de Ana María Shua   En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el...

leer más
El arte

El arte

Texto íntegro de El arte Microrrelato de Pilar Gómez Esteban   En medio de la plaza, el mago sacó de su cofre una cornucopia, tres ramas de abedul, cuatro alfombras voladoras, siete velos de seda de Damasco y dijo tres palabras mágicas. Con la primera, volaron...

leer más