Apertura y cierre

noviembre 20, 2024

Iniciamos hoy una sección que será siempre muy breve: Quizá ya lo sabía…

Así que comenzamos diciendo que Quizá ya lo sabía… pero el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación y de exclamación tanto para abrir como para cerrar.

 

  • Tanto unos como otros son imprescindibles al ser signos dobles.
  • Tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale? Estoy acabando.
  • Los signos de exclamación pueden repetirse para aportar énfasis, aunque no es nada recomendable: ¡¡¡Dios mío!!!; los de interrogación, en cambio, no, pero pueden combinarse con los de exclamación: ¿¡Cómo!? ¡¿Qué?!

Fuente: Ortografía de los signos de interrogación y exclamación.

 

NOTA 1. En Signos de apertura «¿» y «¡» en español les ofrecemos un más amplia información al respecto.

NOTA 2. Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com 

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más