Apertura y cierre

noviembre 20, 2024

Iniciamos hoy una sección que será diaria y muy breve: Quizá ya lo sabía…

Así que comenzamos diciendo que Quizá ya lo sabía… pero el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación y de exclamación tanto para abrir como para cerrar.

  • Tanto unos como otros son imprescindibles al ser signos dobles.
  • Tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale? Estoy acabando.
  • Los signos de exclamación pueden repetirse para aportar énfasis: ¡¡¡Dios mío!!!; los de interrogación, en cambio, no, pero pueden combinarse con los de exclamación: ¿¡Cómo!? ¡¿Qué?!

Fuente: Ortografía de los signos de interrogación y exclamación.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más