Apertura y cierre

noviembre 20, 2024

Iniciamos hoy una sección que será diaria y muy breve: Quizá ya lo sabía…

Así que comenzamos diciendo que Quizá ya lo sabía… pero el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación y de exclamación tanto para abrir como para cerrar.

  • Tanto unos como otros son imprescindibles al ser signos dobles.
  • Tras los signos de cierre de interrogación y exclamación nunca se escribe punto; sí pueden aparecer, en cambio, otros signos de puntuación —por ejemplo, una coma— si con la interrogación o la exclamación no termina el enunciado: ¡Espera!, ¿vale? Estoy acabando.
  • Los signos de exclamación pueden repetirse para aportar énfasis: ¡¡¡Dios mío!!!; los de interrogación, en cambio, no, pero pueden combinarse con los de exclamación: ¿¡Cómo!? ¡¿Qué?!

Fuente: Ortografía de los signos de interrogación y exclamación.

NOTA: Estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com 

Artículos relacionados

Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Carlos II, el Hechizado

Carlos II, el Hechizado

Quizá ya lo sabía, pero Carlos II de España, conocido como el Hechizado, fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado por su frágil salud y la ausencia de...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más