Aquí hay secuaces

septiembre 16, 2025

Los insultos certeros no buscan humillar, sino revelar una verdad incómoda con precisión. Son breves, justos y memorables porque nombran lo que el otro preferiría ocultar.

El insulto secuaz encierra más que una simple acusación de obediencia ciega: revela una estructura de poder, sumisión y complicidad. Su uso, aunque discreto, conserva una carga ética que merece ser estudiada.

 

Insulto Secuaz
Significado Persona que sigue ciegamente a otra, especialmente en acciones reprobables o delictivas
Etimología Del latín sequax, el que sigue, derivado de sequi (seguir). En español, adquirió connotación peyorativa desde el siglo XVII
Usos comunes No discute, solo repite lo que dice su jefe: es un secuaz más Los secuaces del tirano ejecutaban órdenes sin cuestionarlas
Curiosidades Aunque suena a término criminal, también se usa en tono irónico para señalar obediencia acrítica en política, medios o redes sociales. En algunos contextos, se asocia con la figura del esbirro o del lacayo, pero con un matiz más gregario que servil

 

Si llamamos secuaz a alguien no solo estamos denunciando su falta de criterio, sino que también lo vinculamos a una causa ajena, a menudo cuestionable. Es un insulto que señala alineamiento, no autonomía y por eso conserva vigencia en contextos políticos, sociales y culturales.

Así, muchos de los que hoy agitan banderas palestinas en las calles no defienden una causa: repiten consignas sin contexto, sin historia, sin ética. Son secuaces del ruido, no de la justicia. Convertir un símbolo complejo en accesorio ideológico es una forma de banalizar el sufrimiento real.

Aquí hay secuaces. Caricatura de un hombre marchando con banderas del PSOE y Palestina, con gesto exagerado y expresión obediente

Artículos relacionados

Anatomía de un sieso

Anatomía de un sieso

El insulto, cuando es certero, no necesita elevar la voz ni recurrir a la grosería. Basta una palabra bien colocada, con historia, con filo, con intención. En esta serie de minitratados, analizamos insultos que no solo hieren: también enseñan, retratan y, a veces,...

leer más
Sonajas

Sonajas

Los insultos certeros, lejos de ser simples exabruptos, son artefactos lingüísticos cargados de intención, ritmo y contexto. No nacen para herir sin más, sino para señalar con precisión quirúrgica aquello que merece ser nombrado con desdén. Este tratado no celebra la...

leer más
¡Suripanta al canto!

¡Suripanta al canto!

En el escenario del idioma español, algunas palabras nacen entre risas, se deslizan por los telones del teatro y acaban resonando como ecos de desprecio. Suripanta es una de esas voces que, aunque hoy suena arcaica, guarda en sus sílabas una historia de sátira, género...

leer más