¡Árbitro, guripa!

diciembre 16, 2024

Quizá ya lo sabía pero el término guripa tiene tres acepciones:

  • Agente del orden público, como un guardia. Este sentido está relacionado con su origen etimológico en el caló, donde se usaba de manera despectiva para referirse a los agentes del orden.
  • Soldado sin graduación o rango, un término coloquial que se utilizaba para describir a los soldados rasos, especialmente aquellos que eran novatos en el servicio militar.
  • En un uso más coloquial y menos formal, puede describir a una persona pícara o traviesa, como un niño que hace travesuras. Golfo, pillo, sinvergüenza y bribón son sinónimos de guripa en esta última acepción..

El origen de guripa es objeto de debate. Algunos creen que proviene del caló kuripen, mientras que otros apuntan a raíces más antiguas o incluso árabes. A lo largo del tiempo, el término ha evolucionado y su uso ha cambiado, especialmente con la profesionalización del ejército español, lo que ha llevado a una disminución en su uso en contextos estrictamente militares.

Que ¿por qué el título de ¡Árbitro, guripa! Por que no hace mucho escuché ese insulto durante un partido de fútbol y, francamente, ya era hora de que en esas circunstancias se digan cosas medianamente ingeniosas como la expresión que nos ocupa, en vez de tanto hijotal e hijocual…


Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más