Arielismo

diciembre 26, 2024

Quizá ya lo sabía pero el arielismo fue una corriente ideológica latinoamericana de principios del siglo XX, inspirada en la obra Ariel de José Enrique Rodó (1900). Oponiéndose al utilitarismo anglosajón, promovía los valores grecolatinos heredados de España, presentando una visión idealista de la cultura hispanoamericana como modelo de nobleza y espiritualidad, en contraste con el materialismo estadounidense.

Surgió en un contexto de búsqueda de identidad cultural tras la consolidación de los estados iberoamericanos, en respuesta a la influencia del positivismo y el liberalismo. Rodó abogaba por revalorizar el pasado hispano frente a la creciente influencia estadounidense.

El simbolismo de Ariel se basa en personajes de La tempestad de Shakespeare, con Ariel representando la espiritualidad hispanoamericana y Calibán el materialismo.

El arielismo impactó en el desarrollo cultural América, inspirando una identidad cultural propia y promoviendo la idea de una élite intelectual para guiar la sociedad hacia una cultura superior.

¿Invitamos al jefe del albañal, a Sánchez, a un cóctel de arielismo? Bah, no le sacaría partido…

Arielismo

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más