¡Arriba, bravos jacetanos!

mayo 2, 2025

Arriba, bravos jacetanos.
Corred prestos a la pelea;
que miles de moros ufanos
buscan de Jaca la presea.
Cansad vuestros brazos de herir;
al invasor no deis cuartel;
con gloria vencer o morir;
conquistad eterno laurel.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.
¡Viva España! ¡Viva Aragón!
Marchad alegres sin desmayo;
celebrad el Viernes de Mayo;
unid Progreso y Tradición…
Guardad el secular laurel,
bravos, al vencer o morir.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

 

¡Arriba!, bellas jacetanas.
Dejad luego vuestras labores;
que bravas las huestes cristianas
luchan por Jaca con honores.
Huid, moros, por el confín,
al resplandor de este tropel.
¡Victoria! es el grito viril
del valiente pueblo jaqués.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.
Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

 

Ya vuelven huestes victoriosas.
Corred prestos a la muralla;
en lanzas las cabezas moras
dicen trofeos de batalla.
Mostrad vuestro aliento viril;
al Conde Aznar debéis laurel;
con gloria proclama el clarín
el valor del pueblo jaqués.

Jaca libre sabe vivir
a la sombra del monte Oroel.

No es un poema sino un himno, el oficial de la ciudad de Jaca. La letra fue escrita por Eugenio Villacampa Arnal y la música la compuso J.L. Ortega Monasterio.

Hoy, en el primer viernes de mayo, en hablarydecir hemos querido homenajear de esta forma a esa parte de nuestra historia de la que aún quedan vestigios.

El Ayuntamiento de Jaca describe perfectamente la fiesta: El Primer Viernes de Mayo es, sin duda, la fiesta que mejor transmite el fervor de un pueblo. Dice la leyenda que en el año 758 un ejército musulmán intentó conquistar Jaca. Los jacetanos dirigidos por el conde Aznar Galíndez lucharon desesperadamente por evitar la derrota. Cuando estaban a punto de claudicar, las mujeres de Jaca decidieron salir en ayuda de sus maridos armadas con utensilios de cocina. Al verlas llegar en el horizonte los invasores pensaron que eran ejércitos de refuerzo y huyeron despavoridos...

Este himno está profundamente arraigado en la historia y la identidad de la ciudad y sus habitantes, siendo un símbolo de orgullo para la comunidad jacetana. La fiesta del Primer Viernes de Mayo en Jaca conmemora la victoria de las huestes del conde Aznar Galíndez sobre un ejército musulmán que quería tomar la ciudad en el año 758.

Tan bello como emotivo. Ninguna memoria nos quitará nuestra historia.

NOTA. Las fotografías adjuntas proceden del blog Huesca La Magia. Gracias.

 

Artículos relacionados

En el corazón del otoño

En el corazón del otoño

Jorge Eduardo Eielson En el corazón del otoño, de Jorge Eduardo Eielson   Este taller dorado, señora, Si usted suelta sus cabellos, Su corsé, sus abundantes senos, Arderá. La Muerte vestida, Calavera de viejo sombrero, Con plumas de pato en la nuca, Vendrá, si...

leer más
Amanecer en Norah Lange

Amanecer en Norah Lange

Poema de Norah Lange Texto íntegro del poema Amanecer, de Norah Lange   En el corazón de cada árbolse ha estremecido la medianoche. La noche se desmenuzaen lenta procesión de niebla. Todas las tardes terminan su cansancio. Los letreros luminosos duermenel asombro...

leer más
En el cansancio de la noche

En el cansancio de la noche

Francisco Brines En el cansancio de la noche, de Francisco Brines   En el cansancio de la noche,penetrando la más oscura música,he recobrado tras mis ojos ciegosel frágil testimonio de una escena remota. Olía el mar, y el alba era ladronade los cielos; tornaba...

leer más