por hablarydecir | 9, Mar, 2025 | Microrrelatos
Texto íntegro de La salvación, de Adolfo Bioy Casares Esta es una historia de tiempos y de reinos pretéritos. El escultor paseaba con el tirano por los jardines del palacio. Más allá del laberinto para los extranjeros ilustres, en el extremo de la alameda de...
por hablarydecir | 9, Mar, 2025 | Poliantea
Sarraceno fue un término utilizado en la Europa medieval para referirse a los musulmanes, particularmente aquellos que convivieron con el mundo cristiano a través de conflictos, comercio o intercambios culturales. Inicialmente, en la Antigüedad tardía, el término...
por hablarydecir | 9, Mar, 2025 | Poliantea
Dos veces hemos hablado (y dicho) sobre el tequila pero ninguna de ellas en mayor profundidad que un comentario. La primera hacía referencia a su condición de palabra originaria del nahua y la segunda en el artículo sobre Cazalla y cazalleros. A la tercera vamos a...
por hablarydecir | 9, Mar, 2025 | Efemérides de marzo
9 de marzo, día de Santa Catalina Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de marzo Nacieron: El poeta, cronista y sacerdote español Juan de Castellanos (1522); el escritor y erudito benedictino español Martín Sarmiento (1695); el escritor y cineasta español Jaime de...
por hablarydecir | 8, Mar, 2025 | Poliantea
El término anomia proviene del griego ἀνομία (anomía), compuesto por el prefijo privativo a- (sin) y nomos (ley o norma). Esta raíz etimológica sugiere la ausencia o negación de leyes o normas. En el contexto social y político, la anomia se refiere a la falta de leyes...