Bardenas Reales

junio 21, 2025

Quizá ya lo sabía, pero las Bardenas Reales son un extenso paraje semidesértico situado en el sureste de Navarra y que se extiende también por una parte de Aragón en los municipios de Sádaba, Ejea de los Caballeros y Tauste.

Este territorio, declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, abarca más de 42.000 hectáreas y se caracteriza por sus paisajes áridos, formaciones geológicas singulares y una biodiversidad sorprendente. A pesar de su aspecto inhóspito, las Bardenas constituyen un ecosistema único en Europa y un referente natural, cultural e histórico para la región.

 

Bardenas Reales. Singularidades

  • Paisaje semidesértico modelado por la erosión del viento y el agua, con formaciones rocosas como cabezos, barrancos y mesetas que recuerdan a escenarios lunares o del lejano oeste.
  • Declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000, lo que reconoce su valor ecológico.
  • Ausencia de núcleos urbanos y vegetación escasa, con una flora y fauna adaptadas a condiciones extremas, con especies propias de ambientes africanos como águilas, buitres, zorros y reptiles.
  • Escenario de rodaje de películas y series internacionales, como El mundo nunca es suficiente o Juego de Tronos, por su aspecto cinematográfico.
  • Propiedad y gestión histórica por parte de los llamados pueblos congozantes, que disfrutan de derechos exclusivos de uso y explotación desde la Edad Media, un régimen que se mantiene hasta hoy.
  • División en zonas diferenciadas: Bardena Blanca, Bardena Negra y El Plano, cada una con características geológicas y ecológicas propias.
  • Campo de tiro militar, que convive con la protección ambiental y es fuente de ingresos para la comunidad gestora.
  • Importancia agrícola, especialmente en el cultivo de cebada en las zonas menos áridas.
  • Singularidad jurídica e histórica, al haber sido patrimonio de la Corona de Navarra y, posteriormente, de la Corona española, con un régimen de propiedad y uso único en Europa.
  • Punto de observación privilegiado para aves rapaces y otros animales, con espacios como la Punta de la Negra ideales para la observación de fauna.

Etimología

El significado de bardenas es incierto. La hipótesis más extendida relaciona la palabra con barda, por lo que bardena podría significar prado o bosque cerrado con barda. Otros estudios creen que proviene del aragonés pardina, que designa una zona de pastos o regiones bajas utilizadas para el ganado.

Así, bardenas hace referencia a un territorio de pastizales o monte bajo, tradicionalmente cercado o delimitado y su nombre refleja la historia y el uso comunal de estos parajes en Navarra y Aragón.

Bardenas Reales: Navarra y Aragón

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más