Beber del pilón

junio 6, 2025

Decir que alguien bebe del pilón implica recibir y difundir las noticias, rumores o habladurías que circulan entre el pueblo o el vulgo, es decir, hacerse eco de lo que dice la gente común sin contrastar la información. Es la frase hecha que hoy analizamos en nuestros Dichos y refranes.

Beber del pilón. Origen

La locución tiene raíces antiguas en el español peninsular y aparece documentada en diccionarios del siglo XVIII. El término pilón se refiere a un recipiente o fuente de agua, pero también tiene acepciones como montón, propina o añadidura, según la región y la época. En el contexto de la frase, el pilón representa el lugar común de donde todos pueden tomar agua, es decir, el espacio público donde circulan las noticias y rumores del pueblo.

Significado

En su sentido figurado y más extendido, beber del pilón significa recibir y difundir noticias del vulgo, es decir, hacer caso o propagar rumores y chismes populares. La expresión se utiliza de forma coloquial para señalar a quien se alimenta de lo que dice la gente, sin discriminar la veracidad o el origen de la información.

Dicho de otro modo más actual: recibir y difundir los bulos creados por el gobierno pestilente de la sentina y del albañal.

Usos y ejemplos

La frase suele emplearse para referirse a personas que se dejan llevar por el rumor general o que publican lo que escuchan sin contrastar. Por ejemplo, si alguien comenta: No le hagas caso, que solo bebe del pilón, está indicando que esa persona repite lo que oye sin criterio propio. En la literatura y la prensa, también se ha usado para criticar la falta de rigor en la transmisión de noticias.

En la novela Fray Gerundio de Campazas, en el siglo XVIII se aconsejaba a los predicadores que no bebieran del pilón, es decir, que no recurrieran a los lugares comunes y rumores del pueblo para sus sermones, sino que buscaran fuentes más elevadas y rigurosas para su discurso.

Curiosidades y variantes

El pilón, en algunas regiones hispanoamericanas, tiene otros significados, como ocurre en México, donde de pilón es el extra que el vendedor añade como muestra de gratitud. Sin embargo, en el caso de beber del pilón, la expresión mantiene su sentido tradicional vinculado a la circulación de rumores y noticias populares.

En textos antiguos y diccionarios, se encuentran variantes y ampliaciones del dicho, como haber bebido del pilón, que alude a la pérdida de rigor de un juez o ministro al inicio de su cargo, o llevar a alguien al pilón, que significa hacer de una persona lo que se quiera.

Beber del pilón. Conclusión

Es una expresión con larga tradición en el español, que ilustra la tendencia humana a dejarse llevar por el rumor colectivo. Su origen está ligado a la vida comunitaria y a la circulación de noticias en los espacios públicos y su uso sigue vigente para señalar la falta de criterio propio. Muy actual ¿verdad?

 

 

Los bulos del gobierno

Artículos relacionados

El saber exige lectura

El saber exige lectura

Libro cerrado, no saca letrado. Presentamos en nuestra colección Dichos y refranes una perogrullada, así como lo leen. ¿Por qué? Estamos ante una verdad profunda: el conocimiento no se transmite por simple proximidad, sino por acción. Tener libros no equivale a tener...

leer más
El mastín y el galgo

El mastín y el galgo

Más corre el galgo que el mastín; pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo. Desde hoy, un nuevo refrán se suma a nuestros Dichos y refranes. En la sabiduría popular, los animales no solo corren, ladran o cazan: enseñan. El refrán que analizamos hoy...

leer más
Diálogo y prudencia

Diálogo y prudencia

Diálogo y prudencia Quien dice lo que quiere, oye lo que no quiere. Sebastián de Covarrubias Aclaremos que Covarrubias no es, exactamente, el autor de este refrán, como veremos más adelante. Sobre Diálogo y prudencia Quien dice lo que quiere, oye lo que no quiere...

leer más