Bébetela

octubre 28, 2024

50 poemas de amor y erotismo

Una antología necesaria de Luis Alberto de Cuenca en la que presenta el amor en todas sus formas y variaciones

Bébetela. El autor

Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es un poeta clásico y moderno a la vez, que se ha convertido en una de las principales voces del panorama actual con su poética abierta para todos los públicos. Helenista de profesión, se ha dedicado igualmente a la prospección filológica, la traducción y la difusión cultural. Dentro de su obra destacan La caja de plata (1985, Premio Nacional de la Crítica), El hacha y la rosa (1993), Sin miedo ni esperanza (2002), Cuaderno de vacaciones (2014, Premio Nacional de Poesía) y El secreto del Mago (2023). Es miembro de número de la Real Academia de la Historia.

Bébetela

Como ya es una costumbre de hablarydecir presentamos una obra de tan reciente publicación que ha sido hoy, 28 de octubre, cuando ha llegado a las librerías españolas. Bébetela: 50 poemas de amor y erotismo, es una antología pasional realizada por Adrián J. Sáez, (doble doctor en Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Navarra y en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de Neuchâtel) que trata de ofrecer un panorama de las múltiples caras del amor en la poesía de Luis Alberto de Cuenca: las mariposas de las primeras veces, el dolor por un adiós, pasiones desatadas, juegos eróticos explosivos, el cariño del día a día, imaginaciones fetichistas y recuerdos melancólicos. Todo tiene lugar en el mundo poético cuenquista, donde estas variaciones amatorias se presentan con formas y tonos muy variopintos: porque el amor hay que probarlo una y otra vez.

Datos de edición

Bébetela
50 poemas de amor y erotismo
Menoscuarto Ediciones. Palencia, 2024
Colección Cálamo Poesía, 37
ISBN: 978-84-19964-28-1
80 páginas – 210 x 140 mm
PVP: 13,90 €

Bébetela - Luis Alberto de Cuenca

Artículos relacionados

La agonía de Proserpina

La agonía de Proserpina

La agonía de Proserpina (1993) es una de las obras más perturbadoras y simbólicas de Javier Tomeo, donde el autor aragonés traslada el mito clásico del rapto de Proserpina a un escenario contemporáneo, despojándolo de su dimensión divina para convertirlo en un drama...

leer más
El barón rampante

El barón rampante

El barón rampante (1957), de Italo Calvino es una de las obras más destacadas del autor y forma parte de la trilogía Nuestros antepasados, junto con El vizconde demediado y El caballero inexistente. La novela combina elementos de aventura, humor poético y fantasía, y...

leer más
La prueba del laberinto

La prueba del laberinto

Comenzar a leer una obra de Sánchez Dragó es siempre un reto notable, por una razón, por otra o por varias, que es lo más habitual. Con La prueba del laberinto me pasó lo mismo: sentí una especie de rechazo inicial (solo por ser Premio Planeta ya me echaba para atrás...

leer más