Behetría

Exordio

Es behetría otra de esas palabras que prácticamente habitan en el baúl de los olvidos y ese baúl es más bien un cofre herméticamente sellado, cerrado a cal y canto.

Cuando analizamos su significado nos preguntamos: ¿y por qué habrá dejado de utilizarse?, ¿será que el concepto también ha caído aniquilado por inacción? La respuesta no puede ser más rotunda. Veámoslo.

Behetría. Etimología

Procede de benefactría. que, a su vez, proviene del latín tardío benefactor, que significa uno que confiere un beneficio, un amable ayudante, especialmente uno que dota a una institución de caridad. Esta palabra se deriva de la expresión en latín bene facere, que se compone de bene, que significa bien y facere que significa hacer. Por lo tanto, benefactría debe interpretarse como un conjunto o estado de hacer el bien.

Significado de behetría

Como siempre en hablarydecir, acudimos a la fuente de las fuentes: el diccionario oficial de la RAE, que nos dice que tiene dos acepciones:

  • Confusión o desorden.
  • Antiguamente, población cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen.

En su segunda acepción, las behetrías eran características del reino de Castilla, al norte del río Duero, durante la Edad Media. Los habitantes del pueblo podían elegir a su señor y pactar las condiciones del contrato. Existían dos tipos fundamentales de behetría:

  • Behetría de mar a mar: Los campesinos podían elegir a su señor entre candidatos de cualquier procedencia.
  • Behetría de linaje: Los campesinos solo podían elegir entre habitantes de origen noble de la comarca.

Behetría. Usos

En conformidad con lo anterior, hoy en día, este término solo se utiliza en un contexto. Es lógico que la segunda acepción del vocablo, esté solo destinada a usos históricos y académicos, por cuanto la situación que describe ya no existe.

En cuanto al primer significado, las cosas cambian radicalmente. Se usa para describir una situación de confusión o desorden. Por ejemplo, podría decirse La reunión se convirtió en una behetría cuando todos empezaron a hablar al mismo tiempo o La fiesta de cumpleaños era una behetría cuando todos los niños comenzaron a correr y jugar sin control. Y, desde luego, con más razón: este es un gobierno de hombres y mujeres de behetría.

Curiosidades

El Libro Becerro de Behetrías. En 1351, el rey Pedro I de Castilla ordenó la creación del Libro Becerro de Behetrías. Este libro tenía como objetivo inventariar el estado de la propiedad de las tierras en más de 2.400 núcleos de población de las actuales regiones de Cantabria, La Rioja y Castilla y León. Este registro oficial documentó la titularidad de aquellas tierras de la Meseta Norte.

Derecho de yantar. En la behetría, el vasallo tenía la obligación de alojar y alimentar a su señor si este viajaba con su séquito por la behetría. Ese derecho se conocía como derecho de yantar.

Transformación. Durante la crisis de la Baja Edad Media, la condición de hombre de behetría quedó equiparada a la de vasallo solariego. Esto marcó el fin de la behetría como institución jurídica.

Behetría

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más