25 de agosto, día de San José de Calasanz y San Ginés de Arlés Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de agosto Nacieron: El poeta, novelista y periodista colombiano Álvaro Mutis (1923) y el médico, escritor y político ecuatoriano Luis Félix López (1932)....
Blog
Al cabo
Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....
Pascual de Andagoya
Pascual de Andagoya (1495–1548) fue uno de los primeros exploradores españoles en América que, sin alcanzar la fama de Pizarro o Cortés, desempeñó un papel clave en la expansión colonial en Panamá, Colombia y Perú. Su figura, a medio camino entre el conquistador y el...
El chamicuro
El chamicuro es una lengua indígena perteneciente a la familia arawak, hablada tradicionalmente por el pueblo del mismo nombre en la región amazónica del Perú. Aunque hoy se encuentra en estado crítico de extinción, su riqueza lingüística y cultural lo convierte en un...
Pepiño Blanco, la infraestructura
Pepiño Blanco. El hombre que construyó Ferraz con favores. Pepiño Blanco, la infraestructura José Blanco, Pepiño en la intimidad de sus corrupatías, no fue un político sino una infraestructura. Ministro de Fomento, secretario de Organización, vicesecretario general...
Efemérides de 24 de agosto
24 de agosto, día de San Bartolomé, apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de agosto Nació: El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899). Fallecieron: El escritor, político y diplomático español Diego de Saavedra Fajardo (1648); el jesuita,...
Josefa Amar y Borbón
En el siglo XVIII, en plena efervescencia de la Ilustración, surgió en Zaragoza una voz femenina que desafió los límites impuestos por el patriarcado y reivindicó el papel intelectual de las mujeres en la sociedad. Josefa Amar y Borbón (1749–1833) fue una escritora,...
De cuando en vez
La lengua española está llena de expresiones que enriquecen la comunicación y reflejan la diversidad y evolución de sus hablantes. Una de estas expresiones, quizá menos común pero perfectamente aceptada, es de cuando en vez, que hoy estudiamos en Dudas razonables (o...
Efemérides de 23 de agosto
23 de agosto, día de Santa Rosa de Lima Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de agosto Nacieron: El político y escritor uruguayo Felipe Ferreiro (1892) y el escritor y pintor uruguayo Tarik Carson (1946). Fallecieron: El escritor y periodista argentino...
Lisboa, nombre de leyenda
¿Por qué se llama Lisboa? Lisboa, capital de Portugal y joya del Atlántico, no solo deslumbra por sus colinas, su luz y su historia milenaria. También intriga por su nombre, cuya etimología ha sido objeto de debate durante siglos. ¿Fue bautizada por navegantes...
¿Queda algún esteta?
Esteta no es una palabra inventada ni desconocida por los diccionarios, pero sí lo es para el oído cotidiano. Su sonoridad elegante, su carga filosófica y su rareza en el habla común la convierten en una palabra que parece sacada de otro tiempo o de otro mundo. Es una...
U, la muda útil
Continuamos la serie Letras y motes con una que no alza la voz, pero sin ella, el idioma se desmorona. La letra U no hace ruido, no se impone. Es la que acompaña, la que sostiene, la que está sin hacerse notar. No tiene estridencia, pero sí presencia. Es la letra que...
Efemérides de 22 de agosto
22 de agosto, día de Santa María Reina Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de agosto Nacieron: El poeta español Luis Felipe Vivanco Bergamín (1907); el poeta chileno Carlos Geywitz (1948) y la escritora peruana Giovanna Pollarolo (1952). Fallecieron: El...
Las musas
Las musas, también llamadas helicónides, ocupan un lugar central en la mitología griega como figuras que trascienden lo divino para tocar lo humano. No eran simplemente diosas menores, sino personificaciones activas de las fuerzas creativas que daban sentido al arte,...
La «B» y Aurora Egido
Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...
¿Por qué ‘ha’ lleva ‘h’?
Es sorprendente (bueno, ya no) ver cómo medios periodísticos normales reproducen sin filtro ni corrección errores comunes del lenguaje que circulan en redes sociales. Ejemplo de ello es la frase a metido ocho goles publicada, como pueden comprobar, literalmente, con...
¿Y el saco?
Los sacos que comparamos hoy nos guían un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. La palabra saco presenta diferencias notables en su significado y uso entre Argentina y España. Comprender estas diferencias nos permite apreciar cómo...
Tabolas
El lenguaje es una herramienta poderosa y dinámica, donde los insultos evolucionan y adquieren nuevos matices según la época y el contexto social. Analicemos el insulto tabolas siguiendo una estructura precisa que facilite su comprensión y uso. Insulto Tabolas...
Efemérides de 21 de agosto
21 de agosto, día de San Pío X, papa Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de agosto Nacieron: El abogado y escritor chileno José Ravest y Bonilla (1823) y la escritora y música española Fina de Calderón (1927). Fallecieron: El aristócrata, correo mayor y...
¿Qué es la sordina?
Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...
Placeres culinarios
Texto íntegro de Placeres culinarios Microrrelato de Elena Casero La convivencia en vecindad siempre es difícil y yo, según afirman todos, soy muy rara. Se quejan de todo lo que hago: que si la ropa chorrea, que si el gato maúlla, que si el niño se desliza por...
