Calipso

junio 19, 2025

Mitología griega

Calipso

 

Es una figura fascinante de la mitología griega, célebre por su papel en la Odisea de Homero como la ninfa que retuvo a Odiseo en la isla de Ogigia.

Aspecto Detalles principales
Origen Ninfa hija del titán Atlas y, según algunas versiones, de Pléyone o de Helio y Perseis.
Entorno Isla de Ogigia, un lugar remoto y paradisíaco en el mar, descrito como exuberante y misterioso.
Apariencia Mujer de gran belleza, voz encantadora, a menudo asociada a símbolos marinos como el delfín y el cangrejo.
Atributos Poder mágico, capacidad de encantar con la música y la voz, hospitalidad, dominio parcial sobre el mar, inmortalidad.
Papel Retiene a Odiseo durante siete años en su isla, ofreciéndole la inmortalidad a cambio de que se quede con ella; madre de algunos hijos de Odiseo según ciertas tradiciones.
Personalidad Seductora, apasionada, hospitalaria, persistente en su amor, pero finalmente resignada al mandato de los dioses.
Transformación No sufre metamorfosis física, pero experimenta una transformación emocional: de la pasión y el deseo a la resignación y la tristeza.
Aportaciones Protagonista de uno de los episodios más recordados de la Odisea; símbolo del amor no correspondido y de la tensión entre deseo y destino.
Significado Su nombre significa la que oculta o la que esconde, evocando misterio, seducción y el poder de retener o velar el conocimiento o el destino.

 

Calipso encarna el arquetipo de la amante que, pese a su poder y belleza, no puede retener al héroe que ansía su propio destino, convirtiéndose así en símbolo del misterio, el deseo y la renuncia.

Calipso ninfa

Artículos relacionados

¿Quiénes fueron las 9 musas?

¿Quiénes fueron las 9 musas?

Vimos en nuestra anterior entrada, Las musas, las generalidades de estas personificaciones también llamadas helicónides. Hoy, como continuación de aquella vamos a tratar de analizarlas, eso sí, someramente, de una en una en sus conceptos más básicos. Y este es el...

leer más
Las musas

Las musas

Las musas, también llamadas helicónides, ocupan un lugar central en la mitología griega como figuras que trascienden lo divino para tocar lo humano. No eran simplemente diosas menores, sino personificaciones activas de las fuerzas creativas que daban sentido al arte,...

leer más
Cibeles

Cibeles

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola...

leer más