Carlos II, el Hechizado

junio 27, 2025

Estrenamos monarcas en Personajes y figuras con la presencia de Carlos II de España, conocido como el Hechizado. Fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado por su frágil salud y la ausencia de descendencia, lo que desencadenó la Guerra de Sucesión Española.

¿Por qué Carlos II fue el Hechizado?

El sobrenombre  le fue atribuido por la creencia popular de que su lamentable estado físico y mental se debía a maleficios y conjuros diabólicos. Sin embargo, la causa real de sus problemas fue probablemente la consanguinidad de la dinastía, que provocó graves enfermedades genéticas. No se conocen otros apodos tan extendidos como el Hechizado, aunque algunos autores modernos han cuestionado la pertinencia de este sobrenombre y la imagen negativa tradicional del monarca.

Principales hechos de su reinado

  • Último rey de la Casa de Austria o Habsburgo en España.
  • Regencia de su madre, Mariana de Austria, durante su infancia.
  • Gobierno marcado por la influencia de validos y luchas cortesanas.
  • Grave debilidad física y mental, atribuida a la consanguinidad.
  • Dos matrimonios (María Luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo), ambos sin descendencia.
  • Problema sucesorio que desembocó en la Guerra de Sucesión Española.
  • Mantención de los territorios europeos del imperio español pese a la crisis.
  • Mejoras económicas y demográficas en la segunda mitad de su reinado.
  • Inicio de reformas y recuperación de las arcas públicas.
  • Su muerte supuso el fin de la dinastía de los Austrias en España y el inicio de la de los Borbones.

Carlos II murió el 1 de noviembre de 1700, en el Real Alcázar de Madrid, a los 38 años de edad. Está enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.

Último rey de los Austrias

Artículos relacionados

Mencía Calderón, mujer adelantada

Mencía Calderón, mujer adelantada

En el siglo XVI, cuando la empresa americana se escribía con nombres de varones y gestas militares, una mujer extremeña desafió el canon y encabezó una expedición que hoy es símbolo de resistencia civil y liderazgo femenino. Mencía Calderón y Ocampo, nacida hacia 1514...

leer más
Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca nació en 1497 en Navarregadilla (Ávila), en el seno de una familia modesta. Su trayectoria intelectual lo llevó a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde se formó en derecho canónico y civil, disciplinas que marcarían su estilo de gobierno:...

leer más
El general Leopoldo Saro

El general Leopoldo Saro

Llega hoy un apasionante desconocido, un hombre de honor, que ya se queda con nosotros en Personajes y figuras. El general Leopoldo Saro Aunque nació en Camagüey (Cuba) en 1878, Leopoldo Saro Marín se consideró siempre ubetense. Su madre era natural de Úbeda, y él...

leer más