Carlos II, el Hechizado

junio 27, 2025

Estrenamos monarcas en Personajes y figuras con la presencia de Carlos II de España, conocido como el Hechizado. Fue el último monarca de la Casa de Habsburgo en España. Nació en Madrid en 1661 y reinó desde 1665 hasta su muerte en 1700, tras un largo periodo marcado por su frágil salud y la ausencia de descendencia, lo que desencadenó la Guerra de Sucesión Española.

¿Por qué Carlos II fue el Hechizado?

El sobrenombre  le fue atribuido por la creencia popular de que su lamentable estado físico y mental se debía a maleficios y conjuros diabólicos. Sin embargo, la causa real de sus problemas fue probablemente la consanguinidad de la dinastía, que provocó graves enfermedades genéticas. No se conocen otros apodos tan extendidos como el Hechizado, aunque algunos autores modernos han cuestionado la pertinencia de este sobrenombre y la imagen negativa tradicional del monarca.

Principales hechos de su reinado

  • Último rey de la Casa de Austria o Habsburgo en España.
  • Regencia de su madre, Mariana de Austria, durante su infancia.
  • Gobierno marcado por la influencia de validos y luchas cortesanas.
  • Grave debilidad física y mental, atribuida a la consanguinidad.
  • Dos matrimonios (María Luisa de Orleans y Mariana de Neoburgo), ambos sin descendencia.
  • Problema sucesorio que desembocó en la Guerra de Sucesión Española.
  • Mantención de los territorios europeos del imperio español pese a la crisis.
  • Mejoras económicas y demográficas en la segunda mitad de su reinado.
  • Inicio de reformas y recuperación de las arcas públicas.
  • Su muerte supuso el fin de la dinastía de los Austrias en España y el inicio de la de los Borbones.

Carlos II murió el 1 de noviembre de 1700, en el Real Alcázar de Madrid, a los 38 años de edad. Está enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.

Último rey de los Austrias

Artículos relacionados

El Padre Manjón

El Padre Manjón

La figura del Padre Andrés Manjón representa uno de los intentos más sólidos y comprometidos de renovar la educación popular en España a finales del siglo XIX. Sacerdote, jurista y pedagogo, su trabajo se centró en ofrecer una enseñanza accesible, cristiana y adaptada...

leer más
San Pedro de Poveda

San Pedro de Poveda

Pedro Poveda Castroverde nació el 3 de diciembre de 1874 en Linares (Jaén), en una España marcada por la crisis del 98 y el declive del imperio. Su vocación sacerdotal surgió temprano y tras estudios en Jaén, Baeza y Guadix, fue ordenado sacerdote en 1897. Desde sus...

leer más
Melchor Cano

Melchor Cano

Melchor Cano nació entre 1507 y 1509, probablemente en Pastrana (Guadalajara), aunque Tarancón (Cuenca) también reclama su origen. Su padre, Fernando Cano, fue un jurista notable que influyó en su formación intelectual. Melchor ingresó en la Orden de Santo Domingo en...

leer más