Catracho

abril 12, 2025

Aunque el diccionario de la RAE señala que también es una tortilla de maíz frita sobre la que se colocan frijoles fritos y queso rallado, en el corazón de Centroamérica, el término catracho se ha convertido en un símbolo distintivo de la identidad hondureña. En este apodo, confluyen sentimientos de orgullo y solidaridad entre los hondureños.

Catracho. Origen y significado

El término catracho es un gentilicio coloquial que se utiliza para referirse a los hondureños. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, durante las guerras contra los filibusteros liderados por William Walker, quien intentó invadir Nicaragua y otros países centroamericanos. En este contexto, el general hondureño Florencio Xatruch lideró las tropas hondureñas para defender la soberanía de la región junto a otros países aliados.

El apellido Xatruch resultaba difícil de pronunciar para muchos, especialmente en Nicaragua, donde las tropas del general eran conocidas como los xatruches. Con el tiempo, este término fue deformándose a catruches y finalmente a catrachos. Los nicaragüenses comenzaron a usar esta palabra para referirse a los soldados hondureños y, con el tiempo, se convirtió en un apodo cariñoso y distintivo para todos los hondureños.

De Xatruch a catracho

El general Florencio Xatruch (cuyo padre era catalán de origen) también fue un agricultor y minero en Honduras y Nicaragua. Para financiar sus actividades, llegó a empeñar las medallas que recibió por su heroísmo contra los filibusteros.

Alrededor de 1855, el filibustero William Walker se había tomado gran parte del territorio nicaragüense con el propósito de convertirlo en estado de la Unión Americana. Además, la voluntad de Walker era restablecer en Nicaragua, y extender luego en Centroamérica, la esclavitud y otras políticas similares a aquellas de los estados sureños en la Unión Norteamericana. Ante esta situación, América Central entró en estado de alerta. Los cinco países (Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Costa Rica) dejaron de lado sus diferencias políticas y se unieron por el bien común de la región.

Florencio Xatruch alcanzó el grado de primer General en Jefe de los Ejércitos Aliados de Centroamérica. Durante este conflicto armado el general Xatruch dio muestras de gran liderazgo y valentía dirigiendo a sus hombres de forma efectiva. Las sangrientas batallas de esta guerra, dejaron un gran número de bajas por ambos bandos, pero, finalmente, las fuerzas aliadas se impusieron sobre los filibusteros y el territorio nicaragüense fue recuperado.

Catrachos hoy

Viene a significar los hombres de Xatruch.  Aunque en las décadas de 1930 y 1940 el término se interpretó de diferentes maneras, con el tiempo se ha consolidado como un símbolo de orgullo nacional para los hondureños.

El término se originó en Nicaragua, pero su uso en este país ha ido disminuyendo con el tiempo. En cambio, en Honduras se ha convertido en un elemento integral de la identidad cultural. El término no solo refleja la historia militar de Honduras, sino que también influye en la cultura popular y se utiliza en literatura y medios de comunicación para referirse a los hondureños de manera distintiva y cariñosa.

Actualmente, catracho es más que un gentilicio; es un símbolo de identidad nacional.

Florencio Xatruch

Artículos relacionados

Primado negativo ¿qué es?

Primado negativo ¿qué es?

¿Se han dado cuenta de que últimamente se habla de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del combustible? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos... Y así...

leer más
Sapiosexualidad: mente y deseo

Sapiosexualidad: mente y deseo

Comenzaremos por admitir que este vocablo, sapiosexualidad, no está reconocido por el diccionario oficial de la RAE, pero a buen seguro lo estará muy pronto. Así que nos adelantamos. Sexo y palabras No voy a criticar aquí -y quizá tampoco en otros lugares- la...

leer más
La posverdad

La posverdad

Hablamos en su día sobre bulos y fango, palabras estas que ya sabemos quien está poniendo de moda achacando a los demás lo que hace él. Y relacionado con ese artículo está este en el que vamos a tratar sobre una extraña palabreja, sin pasado y ojalá que sin futuro, la...

leer más