César González-Ruano

julio 27, 2025

Sumamos a nuestra sección de Personajes y figuras a un hombre tan singular como irrepetible: César González-Ruano (Madrid, 1903–1965).

Fue uno de los periodistas más prolíficos y polémicos del siglo XX español. Su figura, envuelta en una mezcla de genialidad literaria y sombras biográficas, ha sido objeto de admiración y rechazo. Él mismo decía: Yo no tengo biografía, sino leyenda.

Es precisamente esa tensión entre el mito y la obra lo que lo convierte en un personaje fascinante y digno de estudio.

González-Ruano: el dandi cínico

Fue un esteta empedernido, un hombre que vivió para sí mismo y escribió para todos. Su vida estuvo marcada por el hedonismo, el cinismo y una constante reinvención de su personaje. Se presentaba con chalecos chillones, el pelo teñido y frases provocadoras como Cervantes escribía con los pies. Frecuentó cafés, tertulias y ambientes bohemios y convirtió el Café Gijón en su oficina. Vivió en Madrid, Sitges y París..

El periodismo como literatura

Ruano escribió más de 30.000 artículos, cultivó todos los géneros —poesía, novela, teatro, biografía— y fue corresponsal en Berlín, Roma y el París ocupado. Su estilo rompía con el costumbrismo y apostaba por una prosa viva, personal y autoficcional. Fue pionero en entrevistar a personajes del hampa y en convertir la crónica en confesión. Obras como Las palabras quedan, Diario íntimo y Mi medio siglo se confiesa a medias son referentes del columnismo literario.

González-Ruano. Sus méritos

  • Ganó el Premio Mariano de Cavia en 1932 y el Premio Café Gijón en 1951.
  • Elevó el artículo periodístico a categoría literaria, influenciando a autores como Francisco Umbral.
  • Autor de memorables biografías de Baudelaire, Wilde, Zola y Mata Hari.
  • La Fundación MAPFRE creó el Premio González-Ruano de Periodismo, vigente hasta 2014.

Curiosidades y controversias

  • Lo encarceló la Gestapo en 1942, en la prisión de Cherche-Midi, donde escribió su poema más célebre: Balada de Cherche-Midi.
  • Se le acusó de colaborar con los nazis y de estafar a judíos en el París ocupado, aunque no hay pruebas concluyentes.
  • Escribía sus artículos en bares y cafés, incluso en el Chiringuito de Sitges, donde se conserva un mural en su honor.
  • En su diario dejó frases como: ¿Está tan mal una profesión donde con un rato al levantarse ha ganado uno ya todos los gastos del día?
César González-Ruano

Artículos relacionados

Juan Martínez de Salafranca

Juan Martínez de Salafranca

Juan Martínez de Salafranca nació en Teruel en 1697, ciudad que forjó su formación inicial y lo vinculó tempranamente a la tradición humanista. Figura singular en el tránsito entre la erudición barroca y el impulso racionalista de la Ilustración, su obra refleja esa...

leer más
Gabriela Mistral

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació en Vicuña (Chile), el 7 de abril de 1889 y falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Fue una de las voces más singulares de la poesía hispanoamericana del siglo XX, y la...

leer más
Juan Ladrillero

Juan Ladrillero

Desde los confines del tiempo, llega hoy un apasionante desconocido: Juan Ladrillero, quien se queda con nosotros en Personajes y figuras. Fue un navegante y cosmógrafo español del siglo XVI, conocido por haber explorado y cartografiado la zona austral de América del...

leer más