Cibeles

agosto 15, 2025

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola en un carro tirado por leones, símbolo de fuerza y fertilidad.

Pero ¿por qué? Los Austrias y los cronistas de la corte buscaron dotar a Madrid de una mitología fundacional, al estilo de Roma. Según una leyenda inventada en el siglo XVII, un príncipe griego llamado Ocno Bianor, guiado por Apolo, fundó una ciudad en el centro de Hispania en honor a la diosa de la tierra fértil: Metragirta, también conocida como Cibeles.

Cibeles, griega y romana

 

Aspecto Detalles principales
Origen Deidad de origen frigio, posiblemente derivada de la diosa Kubaba de Asia Menor. Su culto se centró en Pesinunte, donde cayó un betilo sagrado
Entorno Asociada con la naturaleza salvaje, las montañas y los animales. Su entorno es agreste, poderoso y maternal
Apariencia Representada con una corona en forma de torre, montada en un carro tirado por leones, acompañada por los coribantes (danzantes armados)
Atributos Madre universal, protectora de la fertilidad, la tierra, los animales y los humanos. Se la vincula con el estruendo de tambores y flautas
Papel Es la Madre de los Dioses, símbolo de la maternidad cósmica. En Roma, fue adoptada como protectora del Estado y símbolo de estabilidad
Personalidad Poderosa, salvaje, maternal y misteriosa. Su culto era orgiástico y extático, reflejando una energía vital desbordante
Transformación De diosa local frigia pasó a ser una figura central en la mitología griega y romana. En Roma, su culto se institucionalizó con templos y festivales
Aportaciones Introdujo ritos mistéricos, influyó en el arte, la religión y la política. Su culto ayudó a integrar creencias orientales en el mundo clásico
Significado Representa la fuerza de la naturaleza, la maternidad universal y el equilibrio entre lo salvaje y lo civilizado. También simboliza la renovación
Cibeles, mitología griega (y romana)

Artículos relacionados

Atlas, titán sostenible

Atlas, titán sostenible

Atlas es uno de los titanes más reconocibles de la mitología griega. Su figura ha trascendido el mito para convertirse en símbolo de resistencia, castigo y permanencia. Titán Atlas Aspecto Detalles principales Origen Atlas es hijo del titán Jápeto y de la oceánide...

leer más
Las Moiras

Las Moiras

Antes de ser diosas, las Moiras fueron concepto: moira en griego significa parte, porción, lo que toca. No designa voluntad ni castigo, sino reparto, medida, destino como límite. En ellas, el mito no narra: estructura. Aspecto Detalles principales Origen Hijas de Nix...

leer más
Anemoi: dioses del viento

Anemoi: dioses del viento

Los Anemoi (Vientos) son las personificaciones divinas del viento en la mitología griega. Hijos de la aurora (Eos) y del crepúsculo estelar (Astreo), encarnan las fuerzas invisibles que modelan el mundo natural. Cada uno representa un punto cardinal y un temperamento...

leer más