Clara Janés, la «U»

junio 8, 2025

Analizamos en esta ocasión a la titular del sillón «U». Bienvenida, Clara Janés, a Académicos RAE.

Clara Janés. Formación

Clara Janés Nadal (Barcelona, 6 de noviembre de 1940) es una de las figuras más relevantes de la literatura española contemporánea. Hija del editor y poeta Josep Janés, creció en un ambiente literario que marcó su vocación desde la infancia. Inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, completando la licenciatura en la Universidad de Navarra y ampliando su formación en la Universidad de la Sorbona.

Actividad y desarrollo profesional

La obra de Clara Janés consta de poesía, novela, biografía, ensayo y traducción. Es especialmente reconocida por su producción poética, traducida a más de veinte idiomas y por su labor como traductora, en particular desde el checo, lengua que aprendió para traducir a Vladimír Holan y Jaroslav Seifert. También ha traducido a autores franceses, ingleses, turcos y persas.

Su primer poemario, Las estrellas vencidas (1964), fue el inicio de una carrera literaria que ha transitado por distintas etapas temáticas y estilísticas: desde la búsqueda de lo femenino y la reflexión existencial en sus primeras obras, hasta la exploración del erotismo, la espiritualidad y el sincretismo cultural en etapas posteriores. Entre sus libros más destacados figuran Límite humano (1974), Eros (1981), Vivir (1983), Kampa (1989), Creciente fértil (1989), Diván del ópalo de fuego (1996), Arcángel de sombra (1998) y Los secretos del bosque (2002).

Janés ha dirigido la colección Poesía del Oriente y del Mediterráneo, contribuyendo a la difusión de poetas orientales y centroeuropeos en el ámbito hispánico. Su poesía se caracteriza por la fusión del eros femenino con mitologías y tradiciones místicas y por un lenguaje depurado y revelador.

A lo largo de su carrera, Clara Janés ha recibido numerosos galardones: Premio Nacional de Traducción (1997), Premio Ciudad de Barcelona de Ensayo (1972) y de Poesía (1983), Premio Internacional de Poesía Barcarola (2005), Premio Ciudad de Torrevieja (2009), Premio Universidad de León (2014) y Premio Francisco Pino de Poesía Experimental (2011).

Clara Janés en la Real Academia Española

En 2015, Clara Janés fue elegida miembro de la RAE y pasó a ocupar la silla «U», convirtiéndose en la décima mujer en la historia de la institución en alcanzar este puesto. Su candidatura había sido presentada por Margarita Salas, Soledad Puértolas y Luis María Anson.

Su discurso de ingreso, leído el 12 de junio de 2016, llevó por título Una estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los cantares y fue Soledad Puértolas quien le respondió en nombre de la corporación. Desde entonces, Janés participa activamente en la vida académica, aportando su experiencia como poeta, traductora y ensayista.

La 'U' es de Clara Janés

Artículos relacionados

Con «A» de Cátedra

Con «A» de Cátedra

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de...

leer más
La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más