Complemento directo

diciembre 16, 2024


Quizá ya lo sabía pero el complemento directo es un elemento gramatical fundamental en la estructura de las oraciones. Su función es recibir la acción del verbo, proporcionando información sobre qué o quién está siendo afectado por dicha acción.

Responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién? respecto al verbo. Por ejemplo, en María compró un chalet, el complemento directo es un chalet, ya que responde a la pregunta ¿qué compró María? Puede estar formado por un sustantivo o por un pronombre. Así, en La vi ayer, es la, que sustituye a un sustantivo.

Debe concordar en género y número con el verbo cuando se utiliza un pronombre. Por ejemplo: Lo vi (a un hombre) o las vi (a varias mujeres).

Para identificarlo en una oración, localice el verbo y pregúntese qué o quién recibe su acción. El elemento que responda a esa pregunta será el complemento directo.

Ejemplo: Julia escribió una carta. Verbo: escribió. Pregunta: ¿qué escribió Julia? Complemento directo: una carta.

El diccionario oficial da esta definición: Función sintáctica vinculada al caso acusativo y desempeñada por un sintagma nominal o pronominal, un sintagma preposicional con la preposición a o una oración que están seleccionados por el verbo transitivo al que modifican. Lógico que no nos enteremos de nada…

Complemento directo

Artículos relacionados

Hioides, herradura del lenguaje

Hioides, herradura del lenguaje

¿Para qué sirve el hueso hioides? Es el único hueso del cuerpo humano que no articula con ningún otro. Flota, literalmente, en la garganta, sostenido por músculos y ligamentos. Esta singularidad anatómica lo convierte en una especie de eje oculto entre la boca, la...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más