Comulgar con ruedas de molino

diciembre 18, 2024

Quizá ya lo sabía pero esta expresión es un dicho popular español que se refiere a creer o aceptar cosas absurdas o imposibles, así como a dejarse engañar fácilmente.

Su origen proviene de la práctica cristiana de la comunión, donde los fieles reciben una hostia, contrastando con la imagen exagerada de una enorme rueda de molino.

El significado implica la creencia ingenua en algo absurdo y se utiliza para criticar la credulidad excesiva, señalar engaños evidentes y expresar escepticismo ante afirmaciones dudosas. En algunos países latinoamericanos, se dice comulgar con ruedas de carreta, manteniendo el mismo sentido.

Esta frase sigue siendo relevante en el español actual, especialmente en contextos políticos y sociales donde se denuncia la manipulación o el engaño. Lo que tenemos muy claro en hablarydecir es que este gobierno criminal cada vez consigue que menos gente trague con ruedas de molino. Pero aún quedan muchos que van a comulgar con ruedas de lo que sea menester…

Comulgar con ruedas de molino

Artículos relacionados

Sanjacobo. Alimento santo

Sanjacobo. Alimento santo

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto: Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo...

leer más
A punto de caramelo

A punto de caramelo

Quizá ya lo sabía pero la expresión estar a punto de caramelo proviene del proceso de hacer caramelo, donde el azúcar se calienta hasta derretirse y adquirir un color dorado. Es una frase coloquial en español que se utiliza para describir una situación que está muy...

leer más
Gibraltar (español, por supuesto)

Gibraltar (español, por supuesto)

Quizá ya lo sabía pero tampoco es británico el nombre de Gibraltar. Es el derivado en español del nombre en árabe Ŷab al-Tāriq o Yabal Tarik (جبل طارق), que significa montaña de Táriq, nombrada así tras el desembarco de Táriq ibn Ziyad, el lugarteniente del moro Muza,...

leer más