Con Miguel Sáenz alcanzamos la penúltima letra del grupo de minúsculas representadas en la RAE. Ocupa la silla «b», ya que, como saben, en Académicos RAE iniciamos el recorrido por las minúsculas —y así lo haremos también con las mayúsculas— en orden inverso.
Sus inicios
Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz nació en 1932 en Larache, en el entonces Protectorado español de Marruecos y pasó su infancia en diversas ciudades africanas bajo dominio español. Creció en una familia militar, lo que marcó su visión del mundo y su interés por temas coloniales y culturales. Estudió Derecho y luego Filología Alemana, lo que le permitió combinar su formación jurídica con su pasión por la lengua y la literatura. Tras una carrera militar y jurídica, ingresó como traductor en la ONU, experiencia que consolidó su dedicación a la traducción literaria. Su esposa, alemana, fue también colaboradora en sus proyectos de traducción. En sus memorias, Sáenz refleja cómo su vida personal y sus orígenes han influido en su obra y pensamiento.
Doctor en Derecho y licenciado en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid, Sáenz fue general auditor del Cuerpo Jurídico Militar y fiscal de la Sala Quinta del Tribunal Supremo. Su carrera profesional se desarrolló inicialmente en el ámbito jurídico y militar, pero dio un giro decisivo cuando en 1965 ingresó como traductor en las Naciones Unidas, labor que desempeñó en las sedes de Nueva York, Ginebra y Viena. Posteriormente, se especializó en la traducción literaria, especialmente de la literatura alemana, aunque también tradujo obras del inglés y francés. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran las de Thomas Bernhard, Bertolt Brecht, Günter Grass y Michael Ende, además de haber escrito una biografía sobre Bernhard y otros ensayos sobre la traducción.
Miguel Sáenz en la RAE
Su entrada en la Real Academia Española se produjo en 2012, siendo elegido para ocupar el sillón «b» y tomando posesión en 2013 con un discurso titulado Servidumbre y grandeza de la traducción, en el que reflexionó sobre la importancia y complejidad de esta actividad. Le contestó, en nombre de la corporación Luis Goytisolo.
Sáenz es el primer traductor profesional y también el primer miembro procedente del Ejército del Aire en formar parte de la academia. Su incorporación se valoró como una contribución a la RAE, especialmente en el ámbito de la terminología técnica y literaria. Además de su labor traductora, ha ejercido como profesor de Teoría de la Traducción y Derecho Aéreo y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la Medalla Goethe, el Premio Nacional de Traducción y el doctorado honoris causa por las universidades de Salamanca y Málaga. Su obra contiene tanto traducciones como ensayos y memorias, consolidándolo como una figura clave en la cultura hispana contemporánea y en la difusión de la literatura alemana en español.