Concordancia oficial

diciembre 1, 2024

Para que nadie diga que la imagen está trucada o que es un bulo: aquí está el contenido.

Es lamentable que un medio oficial cometa errores tan graves como el que se observa en la frase citada. Este tipo de barbaridades semánticas no solo dificultan la comprensión del mensaje, sino que también socavan la credibilidad del medio y la profesionalidad de sus redactores.

En primer lugar, el sujeto de la oración (Los delegados) está en plural, mientras que el verbo principal (avala) aparece en singular. Esta falta de concordancia gramatical es un error básico que no debería ocurrir en un texto periodístico profesional.
Además, la expresión 90 ciento es incorrecta. Lo correcto sería escribir 90 por ciento o simplemente 90 %. Este descuido denota una falta de atención a los detalles y una redacción apresurada.

La estructura general de la frase también es confusa y poco elegante. Una redacción más clara y precisa podría ser: «Los delegados del 41.º Congreso Federal del PSOE avalaron por una amplia mayoría del 90 % (¡qué pena, solo el 90 %!, habrá que buscar al 10 % restante y darles su merecido, ¡qué se habrán creído!) de los votos la Ejecutiva continuista propuesta por el secretario general del partido, Pedro Sánchez.» Dirán prisas pero es, claramente, incompetencia y desidia.

¿Calidad?

Es fundamental que los medios oficiales mantengan altos estándares de calidad en su redacción. Errores como estos no solo afectan la comprensión del lector, sino que también pueden llevar a malinterpretaciones de la información. Además, comprometen la seriedad y profesionalidad del medio, erosionando la confianza del público en la información que se les proporciona.

Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con precisión y claridad. Para ello, es esencial contar con un equipo de redacción competente y procesos de revisión rigurosos que eviten la publicación de textos con errores tan evidentes. La calidad del lenguaje utilizado en la comunicación oficial no es un asunto menor; es un reflejo directo de la seriedad y el compromiso del medio con su audiencia.

Concordancia oficial. La Agencia EFE

La Agencia EFE es una empresa pública española, una sociedad anónima unipersonal cuyo único accionista es el Gobierno de España, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta agencia, fundada en 1939, en época franquista, por tanto, se dedica a la producción y distribución de noticias a nivel nacional e internacional.

La financiación de la Agencia EFE proviene principalmente de dos fuentes. En primer lugar, recibe compensaciones del Estado por prestar un discutible Servicio de Interés Económico General, reconocido por la Comisión Europea. Así, en 2023, aproximadamente el 62,1 % de sus ingresos fueron fondos estatales destinados a garantizar su funcionamiento como servicio público en el ámbito de la comunicación. En segundo lugar, EFE genera ingresos mediante la venta de servicios informativos, que incluyen texto, fotografía, audio y video, alcanzando un 37,8 % de su cifra neta de negocios.

Pero en vez de haber profesionales de la información y de la gestión, hay lacayos sanchistas, por lo que publican cosas como la que mostramos hoy y otras muy recientes como el (falso) choque de un helicóptero contra una torre de Madrid y la errónea noticia del fallecimiento del escritor Fernando Aramburu.

¡Esos son su poderes! Los del manipulador jefe del albañal. Concordancia sí, con el poder.

Artículos relacionados

¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

¿Y eso qué es, Intxaurrondo?

Exordio Seguro que, por desgracia, no le llega esta entrada a nuestra funcionaria Silvia Intxaurrondo, que, por lo visto, trabaja (o lo que sea) en RTVE por unos emolumentos nada módicos (537.000 €/año). Decimos nuestra funcionaria porque, efectivamente, lo es, como...

leer más
Si sí o si no…

Si sí o si no…

Exordio Cuando vemos un medio de comunicación de los que están subvencionados casi ilimitadamente con dinero público publicar con fallos tan graves como el que vemos en la fotografía, el alma no se nos puede caer más abajo. ¿Por qué no ocupan un mínimo de ese dinero...

leer más
¡Ese punto!

¡Ese punto!

Exordio En esta sección de Galería de horrores ortográficos pretendíamos publicar solo los graves que comete la administración pública en sus escritos. Sin embargo, como hoy, lo haremos también con rotulaciones privadas, aunque en este caso ocultaremos cualquier dato...

leer más