Criminales y otros delincuentes

Que te vote Chapote

Que te vote Chapote

Francisco Javier García Gaztelu, alias Chapote, es uno de los nombres más infames de la historia criminal reciente en España. No lo llamamos Txapote ni Xabier ni Jon ni Otsagi, como él pretendía camuflarse en sus alias vascongados. Lo llamamos Chapote, en español,...

Mandela: sabotaje, poder y caos

Mandela: sabotaje, poder y caos

Nelson y Winnie Mandela fueron figuras centrales en la lucha contra el apartheid, pero también protagonistas de episodios criminales, desde una perspectiva judicial y ética. Este artículo expone hechos documentados sobre sus acciones antes, durante y después de la...

Pisonero: asesinato y renta

Pisonero: asesinato y renta

Nemesio Antonio Pisonero Domínguez era profesor de matemáticas en Laguna de Duero (Valladolid). Su esposa, también docente, compartía con él una vida estable, marcada por la rutina funcionarial y el prestigio académico. Pero el 25 de agosto de 1998, Pisonero disparó a...

Issei Sagawa: crimen y espectáculo

Issei Sagawa: crimen y espectáculo

Issei Sagawa nació en Kōbe (Japón), en 1949, en el seno de una familia acomodada. Su padre era presidente de una empresa de hidroeléctricas, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Desde joven mostró una inteligencia precoz, pero también signos de...

Garavito, el monstruo colombiano

Garavito, el monstruo colombiano

Luis Alfredo Garavito Cubillos nació el 25 de enero de 1957 en Génova, Quindío (Colombia). Su semblanza Era el mayor de siete hermanos en una familia marcada por la violencia doméstica, el alcoholismo y el abandono emocional. Su padre, Manuel Antonio Garavito, ejercía...

Mataviejas. Crimen y misoginia en Santander

Mataviejas. Crimen y misoginia en Santander

José Antonio Rodríguez Vega, el Mataviejas cántabro. El Mataviejas. Orígenes Nació en Santander en 1957, en el seno de una familia marcada por la violencia doméstica y la precariedad afectiva. Su infancia estuvo atravesada por el maltrato de su padre hacia su madre,...

Mateu, Nicolau y Casanellas

Mateu, Nicolau y Casanellas

El 8 de marzo de 1921, en plena Restauración española, tres jóvenes anarquistas —Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas— ejecutaron uno de los atentados más impactantes del siglo XX: el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato, en plena...

La vampira del Raval

La vampira del Raval

Enriqueta Martí Ripoll, nacida en 1868 en Sant Feliu de Llobregat, es uno de los nombres más inquietantes de la crónica negra barcelonesa. Su figura, envuelta en leyenda, horror y controversia, ha sido bautizada como La vampira del Raval, aunque su historia real se...

Casimiro Durán

Casimiro Durán

Casimiro Durán Muñoz fue un modesto empleado de sastrería en Madrid, cuya vida dio un giro radical con el estallido de la Guerra Civil Española. Sin formación militar ni trayectoria política relevante previa, se integró en el Partido Comunista de España (PCE) y...

Angiolillo, asesino de Cánovas

Angiolillo, asesino de Cánovas

Michele Angiolillo Lombardi nació en Foggia (Italia) el 5 de junio de 1871. Desde joven se sintió atraído por las ideas revolucionarias que circulaban en los círculos obreros y tipográficos del sur de Europa. Su oficio como impresor lo puso en contacto con...

Silverio Castañón

Silverio Castañón

Silverio Castañón fue jefe del Comité revolucionario de Turón durante la insurrección de octubre de 1934 en Asturias. Bajo su responsabilidad se ejecutó a ocho religiosos de la Escuela de Turón, en uno de los episodios más crudos de la violencia anticlerical de ese...

El Sacamantecas

El Sacamantecas

Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña nació el 17 de octubre de 1821 en Eguílaz (Álava). Relatamos su vida y sus hechos en un nuevo capítulo de Criminales y otros delincuentes. El Sacamantecas. Orígenes humildes y vida rural Hijo de campesinos, creció sin educación...

Agapito García Atadell

Agapito García Atadell

Agapito García Atadell (1902–1937), tipógrafo de profesión y militante socialista, fue uno de los personajes más temidos de los primeros meses de la Guerra Civil Española. Su nombre está estrechamente vinculado a la represión republicana en Madrid, donde dirigió una...

Antonio Ramón Ramón

Antonio Ramón Ramón

Antonio Ramón Ramón no encaja del todo en el molde habitual de los protagonistas de esta serie de Criminales y otros delincuentes. No fue un asesino por codicia, ni por placer, ni por locura. Su crimen, si así debe llamarse, nació de una herida abierta y de una...

José Mª Jarabo, ‘el Pildorita’

José Mª Jarabo, ‘el Pildorita’

En el Madrid de los años cincuenta, aún marcado por la posguerra, se movía un personaje que parecía sacado de una novela de decadencia aristocrática. José María Jarabo Pérez-Morris era un hombre de buena cuna, educado en el prestigioso colegio Nuestra Señora del...

Dolores Ibárruri, ‘la Pasionaria’

Dolores Ibárruri, ‘la Pasionaria’

Presentamos en Criminales y otros delincuentes a una genocida, como suena. La reciente decisión del Congreso de los Diputados de rendir homenaje a nueve parlamentarias de la II República (no hay asuntos más urgentes por resolver, por lo visto) ha reavivado el debate...

Quintanilla Isasi

Quintanilla Isasi

Presentamos en Criminales y otros delincuentes a uno que, como Companys o Negrín cuenta con avenidas y lugares públicos a su nombre. ¿Eso se llama enaltecer el crimen? ¿Y la historia la borramos? A Luis Quintanilla Isasi (1893-1978) se le recuerda principalmente como...

El bombardeo de Cabra ¿Cuándo fue? ¿Y los responsables?

El bombardeo de Cabra ¿Cuándo fue? ¿Y los responsables?

Sí, aunque se pretenda ocultar en Cabra (Córdoba) se produjo una tragedia humana escandalosa el 7 de noviembre de 1938. Desconocemos los nombres de sus responsables pero no por eso vamos a omitir este hecho en nuestra sección Criminales y otros delincuentes. Bombardeo...

Los trenes de la muerte

Los trenes de la muerte

En agosto de 1936, apenas iniciada la Guerra Civil Española, se perpetró una de las mayores matanzas de civiles de la contienda: los llamados Trenes de la Muerte de Jaén. La realidad de estos hechos, su contexto, sus responsables y sus consecuencias desmienten...

Juan Negrín

Juan Negrín

Presentamos en Criminales y otros delincuentes a uno que, como Companys cuenta con avenidas y lugares públicos a su nombre. ¿Eso se llamar enaltecer el crimen? ¿Y la historia la borramos? Juan Negrín. Semblanza Juan Negrín López (1892-1956), presidente del Gobierno de...

El mendigo asesino

El mendigo asesino

Tangencialmente, en el artículo sobre José Antonio Ortega Lara, hemos hablado de algunos criminales de la peor calaña que tienen —y han tenido— la suerte (no sé si a su pesar) de ser españoles para así aprovecharse de la enorme laxitud y condescendencia con la que...