Culta

julio 22, 2024

Lydia Davis

Texto íntegro de Culta, microrrelato de Lydia Davis

No sé si puedo seguir siendo su amiga. He pensado mucho al respecto: ella jamás sabrá cuánto. Le di una última oportunidad. La llamé después de un año. Pero no me gustó el rumbo que tomó la conversación. El problema es que ella no es muy culta. O debería decir que no es lo suficientemente culta para mí. Tiene casi cincuenta años y hasta donde puedo ver no es más culta que cuando la conocí hace dos décadas, cuando hablábamos sobre todo de hombres.

Entonces no me importaba lo inculta que era, quizá porque yo misma no era tan culta. Creo que ahora soy más culta, y ciertamente más culta que ella, aunque sé que no es muy culto decirlo. Pero quiero decirlo, de modo que estoy dispuesta a posponer el hecho de ser más culta para poder opinar así sobre una amiga.

Sobre Culta

Culta es una reflexión sobre la amistad, la educación y el cambio personal. La narradora evalúa su relación con una amiga a la luz de su percepción de que ella misma se ha vuelto más culta con el tiempo. La historia plantea preguntas sobre qué significa ser culto y cómo nuestras percepciones de nosotros mismos y de los demás pueden cambiar a medida que evolucionamos.

El relato también destaca la habilidad de Lydia Davis para infundir humor en sus historias. Aunque la narradora se toma muy en serio su creciente erudición, el hecho de que esté dispuesta a posponer el hecho de ser más culta para poder juzgar a su amiga muestra una ironía sutil.

En resumen, Culta nos invita a la reflexión sobre la amistad, el crecimiento personal y la naturaleza cambiante de nuestras relaciones a medida que evolucionamos como individuos. Lo hace a través de su narrativa concisa y directa, llena de epíforas, tan características de su estilo.

Este microrrelato se publicó en su colección titulada Ni puedo ni quiero (2015).

Sobre Lydia Davis

Lydia Davis nació el 15 de julio de 1947 en Northampton (Massachusetts). Es una aclamada escritora y traductora estadounidense, conocida por sus microcuentos. Su obra se caracteriza por su brevedad y precisión, tratando mayoritariamente asuntos de la vida cotidiana, las relaciones y la condición humana.

Su obra

Davis ha recibido numerosos premios por su trabajo, como el Premio Man Booker Internacional en 2013. Además de su escritura, Davis también ha traducido obras de autores franceses como Marcel Proust y Gustave Flaubert al inglés.

Sus obras más relevantes son: Cuentos completos (2011), Desglosarlo (1986), El fin de la historia (2014), Ni puedo ni quiero (2015), Ensayos I (2021), Ensayos Dos, La decimotercera mujer y otros cuentos, Por el camino de Swann (2010) y Madame Bovary (2010).

NOTA: En hablarydecir recomendamos muy francamente la lectura de los relatos y microrrelatos de Lydia Davis.

Culta

Artículos relacionados

El esposo complaciente

El esposo complaciente

Texto íntegro de El esposo complaciente, del Marqués de Sade   Toda Francia se enteró de que el príncipe de Bauffremont tenía, poco más o menos, los mismos gustos que el cardenal del que acabamos de hablar. Le habían dado en matrimonio a una damisela totalmente...

leer más
Aguafuerte

Aguafuerte

Texto íntegro de Aguafuerte, de Rubén Darío De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar...

leer más
El silencio de las sirenas

El silencio de las sirenas

Texto íntegro de El silencio de las sirenas, de Franz Kafka   Prueba de que también los medios insuficientes y hasta pueriles pueden significar la salvación: A fin de resguardarse de las sirenas, Ulises taponó con cera sus oídos y se amarró al mástil. Algo...

leer más