Ebro e Iberia

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero el nombre Ebro deriva del antiguo topónimo Hiber o Iber, que los romanos adoptaron como Hiberus flumen.

Este término es una adaptación latina de la palabra griega Ἴβηρ (Íber), que significaba ribera o margen del río. Por su parte, Iberia es un topónimo de origen griego que inicialmente se refería a la región bañada por el río Iber. Los griegos utilizaron este nombre para designar la costa mediterránea occidental, extendiéndose desde el Ródano hasta el estrecho de Gibraltar. Con el tiempo, el término Iberia se amplió para abarcar toda la península y sus habitantes fueron, lógicamente iberos.

Ebro e Iberia. Origen

Así, el nombre del río Ebro (Iber) dio origen al topónimo Iberia. Los colonos griegos que se establecieron cerca de la desembocadura del Ebro, alrededor del 575 a.C., en la colonia de Ampurias, utilizaron este nombre para referirse a la región circundante y posteriormente, el término se extendió para designar un área geográfica más amplia.


Artículos relacionados

El Playón salvadoreño

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

leer más
La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más