Eetes

abril 2, 2025

Continuamos ampliando y avanzando con nuestra sección de Seres mitológicos. Hoy el protagonista es Eetes o Aetes.

Mitología griega

Eetes. Orígenes

Eetes (o Aetes) fue un rey mítico de la Cólquide (actual Georgia), hijo del dios solar Helios y la oceánide Perseis. Perteneció a una estirpe de figuras poderosas: hermano de Circe, la maga de La Odisea, y de Pasífae, reina de Creta y madre del Minotauro. Su genealogía lo vincula con algunos de los mitos más relevantes de la antigua Grecia, como el ciclo de los argonautas y la tragedia de Medea.

Atributos y simbolismo

Aunque las fuentes no detallan su apariencia física, Eetes es retratado como un rey mago, dotado de:

  • Sabiduría arcana. Heredó conocimientos mágicos de su linaje, al igual que Circe.
  • Custodia del vellocino de oro. Objeto sagrado que recibió de Frixo y clavó en un roble dentro de un bosque consagrado a Ares.
  • Doble reinado. Gobernó primero en Corinto y luego en la Cólquide, donde fundó la ciudad de Ea.

Papel en el mito de los argonautas

Eetes es conocido principalmente como el antagonista de Jasón. Cuando los argonautas llegaron a la Cólquide para reclamar el vellocino, el rey les impuso pruebas imposibles:

  • Uncir toros que escupían fuego y arar con ellos un campo.
  • Sembrar dientes de dragón, que generaron un ejército de guerreros.
  • Derrotar al dragón insomne que custodiaba el vellocino.

Con la ayuda de su hija Medea—quien, enamorada de Jasón, le proporcionó pócimas mágicas—, el héroe superó las pruebas. Sin embargo, Eetes incumplió su promesa y persiguió a los argonautas, lo que llevó a Medea a asesinar a su propio hermano Apsirto para retrasarlo.

Eetes. Personalidad y legado

Eetes encarna la ambivalencia del poder:

  • Hospitalario y cruel. Acogió a Frixo pero traicionó a Jasón.
  • Vengativo. Su persecución fracasó por la intervención de Medea.
  • Símbolo cultural. Representa la resistencia de las culturas no griegas (como la cólquide) frente al expansionismo helénico.

Su figura inspiró temas como la traición, la magia y los límites de la autoridad, consolidándose como un arquetipo del gobernante que oscila entre la sabiduría y la tiranía. Algunos estudiosos, como Estrabón y Arriano, lo asociaron con ruinas y linajes reales en la Cólquide, sugiriendo que pudo basarse en una figura histórica local.

El propio nombre de Eetes, derivado del griego aietós (águila), conlleva conexiones con lo divino y lo guerrero, reforzando su rol como custodio de un objeto sagrado.

Eetes o Aetes

Artículos relacionados

Astreo

Astreo

Astreo no es una figura central en los relatos mitológicos griegos, pero su papel estructural en la cosmogonía lo convierte en un personaje relevante. Como titán vinculado al firmamento, a los vientos y a la aurora, representa una dimensión del mito que no se basa en...

leer más
Titono

Titono

Titono deseó vivir para siempre y lo consiguió. Lo que olvidó pedir fue seguir siendo joven. Su historia es una advertencia envuelta en mito.   Aspecto Detalles principales Origen Príncipe troyano, hijo del rey Laomedonte y de la náyade Estrimo. Su linaje lo...

leer más
Lampo, caballo divino

Lampo, caballo divino

En la enorme red de nombres que pueblan la mitología griega, Lampo aparece con más de una identidad. Por un lado, se le menciona como hijo del rey Laomedonte de Troya, un príncipe que perece en manos de Heracles. Pero en otro contexto, más simbólico y celestial, Lampo...

leer más