31 de marzo, día de San Amós y San Renato
Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo
Nacieron:
El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español Enrique Vila-Matas (1948).
Fallecieron:
El escritor español Rodolfo Gil Benumeya (1975); el economista e historiador español Gonzalo Anes, (2014); el historietista español Joan Bernet Toledano (2009); el dibujante e historietista español José Escobar Saliente (1994) y otro historietista y dibujante español que, curiosamente, falleció el mismo día que el anterior, Eugenio Giner (1994).
Y hablamos de Antonio Ubieto, que nació tal día como hoy, 31 de marzo, del año 1923
El protagonista de las efemérides de hoy es Antonio Ubieto Arteta, destacado historiador y filólogo medievalista español, nacido en Zaragoza. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza (1941-1945) y obtuvo su doctorado en 1949 en la Universidad Complutense. Fue catedrático en las universidades de Santiago de Compostela y Valencia, donde desarrolló gran parte de su carrera.
Ubieto es reconocido por sus investigaciones sobre los orígenes históricos de los reinos de Castilla, Aragón y Valencia, así como por su análisis crítico del Cantar de Mio Cid. También destacó como editor y fundador de la editorial Anubar, dedicada a temas históricos.
Ejerció como catedrático en Santiago de Compostela desde 1955 hasta 1958, y posteriormente en la Universidad de Valencia desde 1958 hasta su fallecimiento. Recibió el Premio Aragón de Humanidades y Letras y fue nombrado hijo predilecto de Zaragoza. Inició la corriente dominante que propone una datación tardía y una autoría única para el Cantar de Mio Cid.
Su obra
Dejó un vasto legado bibliográfico, destacando tanto por sus investigaciones históricas como por sus ediciones críticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran sus estudios sobre la Historia de Aragón, publicada en varios volúmenes bajo su editorial Anubar y Orígenes del Reino de Valencia, donde analiza la cronología de su reconquista. También escribió Los esponsales de la reina Petronila y la creación de la Corona de Aragón.
En el ámbito del Camino de Santiago, destacan sus trabajos como La peregrinación de Alfonso II de Aragón a Santiago (1952) y Los primeros años del hospital de Santa Cristina de Somport (1966). Además, realizó ediciones críticas importantes como el Cartulario de San Juan de la Peña (1962-63), Cartulario de San Millán de La Cogolla (1976) y Crónica Najerense (1966). Y no debemos olvidarnos de El Compromiso de Caspe y La campana de Huesca, un análisis histórico-literario.
Antonio Ubieto Arteta falleció en Valencia, el 1 de febrero de 1990, a los 66 años de edad.