Efemérides del 11 de marzo

marzo 11, 2025

11 de marzo, día de Santa Áurea

Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de marzo

Nacieron:

El poeta y académico español Juan Meléndez Valdés (1754); el filósofo, lingüista y teólogo español Ángel Amor Ruibal (1869) y el poeta y académico español Narciso Alonso Cortés (1875).

Fallecieron:

El escritor español Manuel José Quintana (1857) y la escritora y periodista argentina Manuela Fingueret (2013).

Y hablamos de Juan Meléndez Valdés, que nació tal día como hoy, 11 de marzo, del año 1754

Juan Meléndez Valdés, nacido en Ribera del Fresno (Badajoz) en 1754, es el protagonista de las efemérides de hoy. Fue un escritor, magistrado y poeta español, considerado el más importante del siglo XVIII. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca, donde posteriormente ejerció como catedrático de humanidades desde 1781.

A lo largo de su vida, Meléndez Valdés desempeñó diversos cargos públicos, como alcalde del crimen en Zaragoza (1789), oidor en Valladolid (1791) y fiscal en Madrid (1797). Su carrera se vio afectada por los cambios políticos de la época, sufriendo destierro, confinamiento y cárcel en diferentes momentos.

Durante la ocupación francesa, fue nombrado consejero de Estado en 1809 y presidente de la Junta de Instrucción Pública en 1810. Tras la restauración de Fernando VII, se vio obligado a exiliarse en Francia, donde falleció en 1817.

Su obra

Meléndez Valdés publicó una colección de poesías en 1785, que consolidó su reputación como poeta. Sus versos se caracterizan por su claridad, armonía y una profunda reflexión filosófica y estética. Destacó también  en la composición teatral, como lo demuestra su obra Las bodas de Camacho el rico (1784), que le valió uno de los premios ofrecidos por la ciudad de Madrid para la mejor composición dramática.

Su égloga Batilo (1780), premiada por la Real Academia Española, le otorgó el seudónimo que utilizaría en adelante. Además, sus obras Las enamoradas anacreónticas y Los besos de amor (1783) reflejan su dominio de la poesía lírica y amorosa.

Posteriormente, sus Discursos forenses se publicaron póstumamente en 1821, abordando temas políticos, socioeconómicos y literarios.

La obra de Meléndez Valdés evolucionó desde la poesía anacreóntica y bucólica, emparentada con el Rococó, hasta la poesía civil, filosófica y moral característica del Neoclasicismo, anticipando incluso tendencias prerrománticas.

 

Juan Meléndez Valdés falleció en Montpellier (Francia), el 24 de mayo de 1817, a los 63 años de edad.

Efemérides 11 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 21 de marzo

Efemérides del 21 de marzo

21 de marzo, día de Santa Fabiola Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de marzo Nacieron: El filólogo español Joan Corominas (1905) y el poeta español Enrique Badosa (1927). Falleció: El escritor, músico y periodista español Moncho Alpuente (2015). Y hablamos de...

leer más
Efemérides del 20 de marzo

Efemérides del 20 de marzo

20 de marzo, día de Santa Claudia y Santa Alejandra Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de marzo Nacieron: El abogado, político y poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo (1780); el escritor y historiador español Niceto de Zamacois (1820); el escritor,...

leer más
Efemérides del 19 de marzo

Efemérides del 19 de marzo

19 de marzo, día de San José Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de marzo Nacieron: El poeta y dramaturgo español Vicente García de la Huerta (1734); el político, diplomático y escritor ecuatoriano Pedro Carbo (1813); el historiador español Antonio Ballesteros...

leer más