Efemérides del 13 de marzo

marzo 13, 2025

13 de marzo, día de Santa Cristina, San Rodrigo y San Ramiro

Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de marzo

Nacieron:

El escritor español Fernando Camborda (1769); el escritor español José Marco y Sanchís (1830); el filólogo e historiador español Ramón Menéndez Pidal (1869); el poeta uruguayo Pedro Leandro Ipuche (1889); el poeta español Juan Larrea (1895); el escritor y profesor español Medardo Fraile (1925) y el escritor español Rodrigo Rubio (1931).

Fallecieron:

El escritor serbo-croata, premio Nobel de Literatura en 1961, Ivo Andrić (1975); el psiquiatra y escritor español Juan Antonio Vallejo-Nágera (1990); el poeta y prosista español Manuel Pacheco (1998); el diplomático, escritor y traductor español Lois Tobío Fernández (2003) y la escritora española Teresa Pàmies (2012).

Y hablamos de José Marco y Sanchís, que nació tal día como hoy, 13 de marzo, del año 1830

José Marco y Sanchís, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un escritor, periodista y dramaturgo español nacido en Valencia el 13 de marzo de 1830. Su carrera profesional se desarrolló principalmente en Madrid, donde dirigió varias publicaciones periódicas como La España Musical y Artística y Literaria y La España Artística y Literaria entre 1850 y 1856. En sus últimos años, fundó la revista Pro Patria y colaboró en otros medios como El Teatro y El Día.

Marco y Sanchís se casó en 1856 con la también escritora María del Pilar Sinués, a quien conocía solo por correspondencia debido a su mutua admiración literaria. Sin embargo, la pareja se separó en 1875.

Su obra

Como dramaturgo, José Marco y Sanchís destacó por su prolífica producción teatral. Entre sus obras más notables se encuentran Una tarde aprovechada (1853), La pava trufada (1856), Libertad en la cadena (1857) y El sol de invierno (1860), esta última basada en una obra original de su esposa. También escribió El peor enemigo (1861), Cuestión de trámites (1862), La feria de las mujeres (1871) y Roberto el Diablo (1891), entre muchas otras.

Su estilo abarcó diversos géneros teatrales, desde comedias y juguetes cómicos hasta obras más extensas en tres actos. Marco y Sanchís mostró una particular habilidad para la comedia en verso, formato que utilizó en varias de sus creaciones.

 

José Marco y Sanchís falleció en Madrid, el 2 de noviembre de 1895, a los 65 años de edad.

 

Efemérides 13 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más