Efemérides del 14 de marzo

marzo 14, 2025

14 de marzo, día de Santa Matilde

Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de marzo

Nacieron:

El maestro, periodista y escritor argentino León Guruciaga (1919) y el escritor español Baltasar Porcel (1937).

Fallecieron:

El ufólogo y escritor español Andreas Faber-Kaiser (1994) y el filólogo, dialectólogo, lexicógrafo, escritor y académico español Alonso Zamora Vicente (2006).

Y hablamos de Alonso Zamora Vicente, que falleció tal día como hoy, 14 de marzo, del año 2006

Alonso Zamora Vicente, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un filólogo, dialectólogo, lexicógrafo y escritor español nacido en Madrid el 1 de febrero de 1916. Su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la lengua española y la cultura hispánica. Creció en el Madrid de principios del siglo XX, donde aprendió el español en la calle, experiencia que influyó notablemente en su riqueza léxica. Se doctoró en Filología Románica en 1941 con una tesis sobre el habla de Mérida, que sentó las bases para futuros estudios dialectológicos en España.

A lo largo de su carrera, Zamora Vicente desarrolló una intensa labor académica y literaria. Fue profesor en diversas universidades españolas y extranjeras, con estancias en México, Puerto Rico y varios países europeos. En 1966 fue elegido miembro de la Real Academia Española, donde más tarde desempeñaría el cargo de Secretario Perpetuo.

Su obra

Como investigador, destacó por sus estudios dialectológicos y lexicográficos. Sus trabajos abarcaron desde el español peninsular hasta las variedades americanas, reflejando su amor por la diversidad lingüística del mundo hispánico. Entre sus obras académicas más relevantes se encuentran Manual de dialectología española y Dialectología española.

En el ámbito literario, Zamora Vicente cultivó principalmente la narrativa breve. Su estilo se caracteriza por el uso de elementos populares y cotidianos, así como por una prosa irónica y humorística que a menudo refleja una preocupación por la sociedad española de posguerra. Algunas de sus obras narrativas más destacadas son Primeras hojas, Smith y Ramírez, S.A. y Mesa, sobremesa, esta última galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1980.

Zamora Vicente también realizó importantes contribuciones a la crítica literaria, con estudios sobre autores como Lope de Vega, Valle-Inclán y Camilo José Cela. Su amplio conocimiento de la cultura española se extendía más allá de la literatura, abarcando también las artes plásticas y la arquitectura.

Alonso Zamora Vicente falleció en San Sebastián de los Reyes, el 14 de marzo de 2006, a los 90 años de edad.

Efemérides 14 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 22 de marzo

Efemérides del 22 de marzo

22 de marzo, día de San Bienvenido y Santa Lea Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de marzo Nacieron: La poetisa cubana de origen español Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814); el escritor, periodista y político costarricense Aquileo Echeverría (1866); el...

leer más
Efemérides del 21 de marzo

Efemérides del 21 de marzo

21 de marzo, día de Santa Fabiola Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de marzo Nacieron: El filólogo español Joan Corominas (1905) y el poeta español Enrique Badosa (1927). Falleció: El escritor, músico y periodista español Moncho Alpuente (2015). Y hablamos de...

leer más
Efemérides del 20 de marzo

Efemérides del 20 de marzo

20 de marzo, día de Santa Claudia y Santa Alejandra Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de marzo Nacieron: El abogado, político y poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo (1780); el escritor y historiador español Niceto de Zamacois (1820); el escritor,...

leer más