Efemérides del 16 de marzo

marzo 16, 2025

16 de marzo, día de Santo Patriarca Abraham y Santa Natalia

Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de marzo

Nacieron:

El poeta y ensayista francés, premio Nobel de Literatura en 1901, Sully Prudhomme,  (1839); el poeta peruano César Abraham Vallejo (1892); el escritor y académico español Francisco Ayala (1906); el político y escritor costarricense Alberto Cañas Escalante (1920) y la escritora española Maruja Torres (1943).

Fallecieron:

La periodista y escritora española Carmen de Icaza (1879); la escritora sueca, primera mujer que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1909, Selma Lagerlöf (1940); el poeta y académico mexicano José Gorostiza (1973) y la escritora española Josefina Aldecoa (2011).

Y hablamos de José Gorostiza, que falleció tal día como hoy, 16 de marzo, del año 1973

José Gorostiza Alcalá es el protagonista de nuestras efemérides de hoy. Nacido el 10 de noviembre de 1901 en Villahermosa, Tabasco (México) fue un poeta y diplomático mexicano. Considerado uno de los más profundos poetas de su época, a Gorostiza se le conoció como el poeta de la inteligencia.

Tras mudarse a la Ciudad de México, Gorostiza completó sus estudios de bachiller en Letras y se unió al grupo literario Los Contemporáneos. Su carrera profesional abarcó tanto el ámbito académico como el diplomático. Fue profesor de Literatura Mexicana en la Universidad Nacional Autónoma de México y de Historia Moderna en la Escuela Nacional de Maestros. En el servicio exterior, desempeñó diversos cargos diplomáticos, como embajador de México en Grecia y subsecretario de Relaciones Exteriores.

Su obra

Aunque escasa, la obra de Gorostiza es brillante y compleja. Su libro más célebre, Muerte sin fin (1939), es reconocido como uno de los poemas más importantes de la lírica en español. Este poema filosófico trata de temas como Dios, el hombre, el universo y la muerte, utilizando la metáfora del agua y su recipiente. Otras obras notables son Canciones para cantar en las barcas (1925), Poesía (1964) y Prosa (1969). Su poesía se caracteriza por su intensidad y esencialidad, alejándose del modernismo y acercándose a una lírica más austera y profunda.

Recibió diversos reconocimientos, como el premio Mazatlán de Literatura en 1965. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en 1954.

 

José Gorostiza falleció en la Ciudad de México, el 16 de marzo de 1973, a los 71 años de edad.

 

Efemérides 16 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más