Efemérides del 19 de marzo

marzo 19, 2025

19 de marzo, día de San José

Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de marzo

Nacieron:

El poeta y dramaturgo español Vicente García de la Huerta (1734); el político, diplomático y escritor ecuatoriano Pedro Carbo (1813); el historiador español Antonio Ballesteros Beretta (1880) y el poeta, escritor y traductor español Miquel Martí i Pol (1929).

Fallecieron:

La escritora española Faustina Sáez de Melgar (1895); el actor, poeta y escritor argentino Norberto Aroldi (1978); el poeta, traductor, ensayista, crítico, orador, dramaturgo, diplomático e historiador nicaragüense José Coronel Urtecho (1994) y el poeta mexicano Jaime Sabines (1999).

Y hablamos de Antonio Ballesteros Beretta, que nació tal día como hoy, 19 de marzo, del año 1880

Antonio Ballesteros Beretta, historiador y americanista español e italiano, nacido en Roma el 19 de marzo de 1880, es el protagonista de las efemérides de hoy. De origen noble aragonés, heredó el título de conde de Beretta de su madre italiana.

Ballesteros Beretta se formó en prestigiosas instituciones, licenciándose en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Su carrera académica fue notable, llegando a ser catedrático de Historia de España y América en la Universidad de Madrid, miembro de la Real Academia de la Historia y director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

En 1910, contrajo matrimonio con Mercedes Gaibrois Riaño, también historiadora, con quien compartió investigaciones y creó una escuela de historiadores. Juntos se especializaron en el estudio de la historia española de los siglos XIII y XIV.

Su obra

Como historiador, Ballesteros Beretta destacó por su enfoque innovador, considerando no solo los hechos políticos y públicos, sino también la vida cotidiana y las costumbres de la época. Su obra más monumental fue la Historia de España y su influencia en la historia universal, una extensa historia de España realizada por un solo autor, que abarcaba desde los orígenes hasta la independencia de las colonias americanas.

Antonio Ballesteros Beretta también fue un prolífico autor de obras sobre historia medieval española y americana. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Sevilla en el siglo XIII, Síntesis de la Historia de España y Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Su enfoque metodológico, plasmado en Cuestiones históricas, fue pionero en España.

Como americanista consideró la historia de América como parte integral de la historia española durante los períodos de descubrimiento, conquista y colonización. Este enfoque realista se refleja en su tratamiento del Imperio español dentro de su Historia de España.

 

Antonio Ballesteros Beretta falleció en Pamplona, el 15 de junio de 1949, a los 69 años de edad.

Efemérides 19 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más