Efemérides del 2 de marzo

marzo 2, 2025

2 de marzo, día de San Simplicio, papa

Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de marzo

Nacieron:

El escritor español Enrique Gaspar y Rimbau (1842) y el escritor y poeta español Fernando Quiñones (1930).

Fallecieron:

El escritor mexicano Guillermo Prieto (1897); la religiosa y escritora española Santa Ángela de la Cruz (1932); el poeta panameño Ricardo Miró (1940); el escritor y periodista argentino Alberto Gerchunoff (1950); el escritor español José Martínez Ruiz, conocido por su seudónimo Azorín (1967); el director de teatro y escritor español Alberto Miralles (2004); el escritor, editor, historiador y académico mexicano José Rogelio Álvarez (2011); el escritor español Francisco González Ledesma (2015) y la rapera y poetisa española Ana Isabel García Llorente, conocida como Gata Cattana (2017).

Y hablamos de Enrique Gaspar y Rimbau, que nació tal día como hoy, 2 de marzo, del año 1842

Protagoniza estas efemérides de hoy, Enrique Gaspar y Rimbau, un dramaturgo, diplomático y escritor español nacido en Madrid el 2 de marzo de 1842. Hijo de actores de teatro, Gaspar y Rimbau se trasladó a Valencia tras la muerte de su padre, donde inició sus estudios de Humanidades y Filosofía, aunque no los completó. Su carrera literaria comenzó a temprana edad, escribiendo su primera zarzuela a los trece años y convirtiéndose en redactor de La Ilustración Valenciana a los catorce.

A los 27 años inició su carrera diplomática, sirviendo como vicecónsul en varias ciudades europeas y posteriormente como cónsul en Macao, Cantón y Hong Kong. A pesar de sus responsabilidades diplomáticas, continuó escribiendo y estrenando obras, además de colaborar con El Diario de Manila. Tras regresar a Europa, fue destinado a varios puestos en el sur de Francia.

Su obra

Gaspar destacó principalmente en el ámbito teatral. Su periodo más fecundo se sitúa entre 1868 y 1875, durante el que produjo obras que criticaban los valores burgueses y lo situaron como pionero del teatro social en España. Entre sus piezas dramáticas más notables se encuentran Las circunstancias (1866), La levita (1868) y El estómago (1874).

Su obra El anacronópete (1887), merece especial atención. Esta novela en formato de zarzuela está considerada como la primera obra literaria en la historia que utiliza el concepto de una máquina del tiempo, adelantándose a H.G. Wells. La historia narra las aventuras de un grupo de personajes que viajan a través del tiempo en una enorme construcción de hierro impulsada por electricidad.

Gaspar y Rimbau también publicó artículos, poesías y narraciones en importantes publicaciones de la época como La Época, Blanco y Negro y La Ilustración Española y Americana. Su estilo se caracterizaba por un realismo crítico y un humor cáustico, abordando temas de ética social y criticando la hipocresía de la sociedad de su tiempo.

Entre sus últimas obras destaca Las personas decentes (1890), una comedia que satiriza la hipocresía y los intereses de la burguesía. También escribió Huelga de hijos (1893), una obra considerada feminista y muy adelantada para su época. A pesar de su innovación y calidad, Gaspar y Rimbau fue un autor minoritario en su tiempo, posiblemente debido a su visión crítica y pesimista del mundo, que contrastaba con el sentimentalismo imperante en el teatro de la época.

 

Enrique Gaspar y Rimbau falleció en Olorón (Francia), el 7 de septiembre de 1902, a los 60 años de edad.

 

NOTA: La imagen que ilustra estas efemérides de hoy es obra de González Martí, Manuel y se ha obtenido de catalogomuseo.flg.es

Efemérides 2 de marzo

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de marzo

Efemérides del 31 de marzo

31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...

leer más
Efemérides del 30 de marzo

Efemérides del 30 de marzo

30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...

leer más
Efemérides del 29 de marzo

Efemérides del 29 de marzo

29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...

leer más